Pascual Ortiz Rubio fue un diplomático e historiador mexicano, que obtuvo el título de topógrafo en 1902 luego de realizar estudios de ingeniera en la Escuela Nacional de Ingenieros de México. Su carrera en la política inició en 1920 al ser nombrado secretario de Comunicaciones y Obras Públicas en los gabinetes de la Huerta, a los años fue nombrado embajador en Alemania y en Brasil, luego sus cargos políticos no pararon y este fue acercándose más a la presidencia.
Fue diputado federal bajo el gobierno del presidente Francisco I. Madero, y en el mismo año en que ejercía como diputado fue encarcelado. Al pasar del tiempo y luego de ser liberado, Rubio se afilio al Constitucionalismo y tomo posesión de la gubernatura de Michoacán, al finalizar su periodo de gobierno se afila al Plan de Agua Prieta y fue secretario de Comunicaciones y Obras Públicas.
El 5 de febrero de 1930 Rubio asumió el cargo de Presidente de la República, durante su gobierno se desarrollo la Comisión Nacional de Turismo y además inauguró la carretera México-Nuevo Laredo. Pero su estadía en el gobierno hizo que Rubio se enfrentara a situaciones pocos agradables como varios atentados a los que tuvo que hacer frente los cuales les dejaron varias heridas en su rostro. Al tiempo no le quedo de otra más que de abandonar la presidencia debido a la presión que era sometido por parte de la oposición del Congreso, de los gobernadores y generales.
Pascual Ortiz Rubio murió el 4 de noviembre de 1963 a la edad de 86 años.