El 21 de septiembre se conmemora el fallecimiento de Orlando Letelier el político y economista chileno que murió en un atentado en Washington.
Orlando Letelier fue un político chileno que llego a ser miembro del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende y también llego a desempeñar el cargo de Embajador de Chile. Este fue uno de los políticos más destacados de su época convirtiéndose en la mano derecha de Allende, fue vocero de los grupos de oposición al gobierno militar en el extranjero, siendo conocido no solo en Chile sino en otros países. Su muerte desencadeno una ola de repudios sobre Augusto Pinochet.
Desde joven Letelier se intereso por la política y todo lo referente a este campo, con 16 años de edad ingreso a la como cadete a la Escuela Militar y luego de retirarse del ejercito ingresa a la Universidad de Chile donde logra el titulo de economista. Luego de ingresar en la política y en ocupar varios cargos se convierte en el mano derecha del presidente Salvador Allende.
Cuando sucedió el Golpe de Estado hacia Allende el 11 de septiembre de 1973, este pasa a ser en el primer alto funcionario en ser detenido y además tortura. Al cabo de unos meses de ser trasladado a varios lugares Letelier logra ser liberado gracias a las movilizaciones de algunas personalidades importantes.
Leiter decide vivir un tiempo en Venezuela y luego se traslada a Estados Unidos donde comienza labores con personalidades opositoras al gobierno de Pinochet, al enterarse Pinochet de las acciones de Leiter decide firmar un acta donde daba como perdida la nacionalidad chilena de Leiter.
El 21 de septiembre de 1976 Orlando Letelier viajaba en un automóvil en Whashington donde era acompañado por su asistente Ronni Moftitt. Cerca de las 10 de la mañana el carro exploto debido a una bomba que había sido puesta debajo del carro, según una investigación realizada por el periodista Rafael Otero se pudo conocer que un grupo de cubanos comandados por agentes de la CIA, habían sido los que planearon y ejecutaron el crimen de Letelier. Sin embargo esta información nunca fue tomada por la justicia chilena.
