Octavio Irineo Paz y Lozano fue un destacado escritor, poeta, ensayista y diplomático mexicano considerado uno de los escritores latinoamericanos más influyentes del siglo XX. Octavio Paz cuenta con una extensa lista de obras literarias en una gran variedad de géneros. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1990 «por una apasionada escritura con amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística».
Octavio Paz nació en Ciudad de México el 31 de marzo de 1914. Desde su niñez se vio involucrado en el mundo de la literatura, ya que su abuelo paterno era un escritor y novelista. Octavio fue uno de los grandes poetas que lidero la renovación de la lirica durante el siglo XX. Los primeros trabajos de Paz fueron publicados en revistas literarias. Trabajo en la Embajada mexicana en la India enero a marzo de 1952 y después en Japón hasta enero de 1953, cuando regresa a México.
Octavio Paz participó en la fundación de la Revista Mexicana de Literatura influenciada políticamente sobre la idea de una llamada «tercera vía» alejada de las corrientes de izquierda o de derecha. Luego participar en la alianza de Intelectuales Antifascistas y de ampliar sus estudios en EE. UU. Paz funda el grupo poético Poesía en Voz Alta, lo que lo impulso a trabajar como colaborador de la Revista Mexicana de Literatura y en El Corno Emplumado.

Octavio Paz no solo fue un reconocido escritor sino también un narrador, ensayista, traductor, editor e impulsor de las letras mexicanas. Llegó a escribir numerosas obras muchas de los cuales aún perduran en el tiempo.
Octavio Paz falleció el 19 de abril de 1998 en la Casa de Alvarado en Coyoacán, Ciudad de México, donde había sido trasladado por la presidencia de la República después que un incendio había arrasado su departamento en diciembre de 1996.