Biografía de Nicanor Plaza

Nacido en 1844 – Fallecido el 7 de diciembre de 1918. Nicanor Plaza fue un destacado escultor chileno y profesor de arte cuyas obras estaban inspiradas en la historia de Chile. Una de sus obras más famosas «Caupolicán» es también una de las más controversiales por las críticas a su precisión

Cada 7 de diciembre se conmemora el fallecimiento de Nicanor Plaza quien un famoso escultor chileno.

Nicanor Plaza fue un escultor y profesor chileno que dedico parte de su vida a realizar obras inspiradas en la historia. Su interés por el arte lo empezó a desarrollar desde joven cuando empezó a trabar como aprendiz en la sombrerería  de un francés, demostrando su destreza en el arte. Plaza ingreso a la Escuela de arte gracias a la ayuda que obtuvo de Luis Cousiño Squella.

A la edad de 20 años Plaza comenzó a recibir clases de escultura por parte de un maestro francés. Al tiempo logro una beca en 1863 por parte del Gobierno nacional chileno para que fuese a continuar sus estudios en París, formándose en el lugar más respetado en los salones y ambientes académicos de la época.  Al pasar nueve años Plaza regresa a Chile para comenzar a ejercer el cargo de Director de la Academia de Bellas Artes de Santiago.

Algunos de los logros de Plaza fue aperturar su propio taller donde  trabajó en bustos por encargo de particulares. Plaza también colaboro con  en el monumento a O'Higgins realizado por Ernest Carriere Belleuse. Posterior a ello, en la calle Alameda en Chile abrió un taller escultórico, donde varios de sus trabajos realizados en Francia.

Algunas de sus esculturas fueron "Hércules", "Susana", "La Aurora de Chile", y el "Jugador de chueca", está última pieza fue una de las más destacada por estar compuesta con naturalidad y equilibrio, ha sido considerada por los críticos como una de las mejores obras de Nicanor Plaza. Caupolicán también ha sido una sus obras más controversiales por según carecer de precisión histórica, pues lleva una tiara con plumas, ornamento que nunca correspondió a un mapuche chileno. El escultor falleció el 7 de diciembre de 1918 en Italia.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad