Biografía de Moisés Sáenz

Nacido el 16 de febrero de 1888 – Fallecido el 24 de octubre de 1941. Moisés Sáenz fue un educador y político mexicano, además de poeta, escritor y diplomático. Promovió la reforma de la educación mexicana durante la primera mitad del siglo XX.

Moisés Sáenz  fue un educador, diplomático y político mexicano que se desempeñó a favor del indigenismo, fue fundador del Sistema de Segunda Enseñanza en México. Desde que Sáenz cursaba estudios empezó a desarrollar su espíritu de educador. Sáenz estudió en la ciudad de México en la Normal Veracruzana de Jalapa, también curso estudios en las Universidades de Jefferson y Washington, especializándose en Ciencias Químicas y Naturales; asimismo realizó un curso de Post-Grado en la Sorbona de París, Francia. Luego de ello logró el  grado de doctor en Filosofía en la Universidad de Columbia con la Tesis «La Educación Comparada».

Sáenz realizó importantes trabajos educativos en su país natal llevando a ser reconocido como el fundador del Sistema de Segunda Enseñanza en México  (educación secundaria),realizando una importante labor en pro del indigenismo.   Previo a ello fue director de Educación en el estado de Guanajuato y en el Distrito Federal y director de Escuela Nacional Preparatoria y de la Escuela de Verano de la Universidad Nacional Autónoma de México, además profesor de las materias de filosofía y letras en la Escuela Nacional de Maestros.

Una vez relazados trabajos y proyectos en pro del indigenismo, contribuyó con la organización y llevó al cabo en 1940 el primer Congreso Indigenista. El maestro organizó  un programa donde se planteaba la creación del  Departamento de Asuntos Indígenas y para la protección legal del indio mexicano. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad