Mariano Matamoros y Guridi fue un sacerdote liberal mexicano que se unió a la insurgecia contra la autoridad de la corona española, y tuvo una participación destacada en la Guerra de Independencia de México. Sus ideas liberales comenzaron a surgir en el año 1808, por lo que fue denunciado a las autoridades españolas. El cura ingreso en las filas de José María Morelos en 1811, este fue nombrado coronel del estado mayor y además le toco crear y organizar un cuerpo militar.
El cura Matamoros derrotó al realista Manuel Dambrini el 19 de abril de 1813, mientras que el 16 de agosto del mismo año venció al batallón de Asturias en San Agustín de Palmar. Por su habilidad y lucha en las guerras Matamoros fue elevado a de rango ocupando el cargo de lugarteniente general y convirtiéndose en la mano derecha de de Morelos.
Los planes y futuro de Matamoros cambiaron a partir de 1814 cuando se trasladó con el ejército insurgente a la hacienda de Puruarán tras la orden de Morelos. Los insurgentes fueron derrotados en la Batalla de Puruarán, por lo que no le quedo de otra a Matamoros más que de intentar escapar, sin embargo este fue capturado por un soldado de la infantería de Frontera.
Posteriormente fue trasladado a la cárcel clerical, por su parte Morelos con el fin de encontrar la libertad de Matamoros ofreció al virrey Félix María Calleja un soldado español a quien liberó, la vida de doscientos prisioneros españoles. Pero pese al ofrecimiento de Morelos las autoridades españoles no quisieron entregar a matamoros quien había sido encontrado culpable de traición a Fernando VII.
El 3 de febrero de 1814 el cura Matamoros fue ejecutado, mientras el sonido de las campanas de la catedral cantaban.