Biografía de Mariano Abasolo

Nacido en 1783 – Fallecido el 14 de abril de 1816. Mariano Abasolo fue un general insurgente durante la guerra de Independencia de México que participó en las batallas lideradas por el cura Miguel Hidalgo. Fue capturado en marzo de 1811, condenado a cadena perpetua y encarcelado en Cádiz, España.

Mariano Abasolo fue uno de los militares mexicanos que lideró al Ejército Insurgente durante la guerra de Independencia de México.

José Mariano de Abasolo nació en 1783 en Guanajuato, se desconoce la fecha exacta de su nacimiento. Sus padres fueron José Abasolo y Micaela Outón, quienes eran unos ricos hacendados.  Se casó con María Manuela Taboada de Chamacuero.

Mariano Abasolo fue un militar mexicano que se unió a la lucha insurgente encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla. Gracias a su habilidad y conocimientos militares logró destacarse y ascender rápidamente dentro de las filas del Ejército Insurgente, llegando a ser uno de los principales líderes del movimiento. Falleció de tuberculosis pulmonar durante su presidio perpetuo en España.

Lucha insurgente

Cuando comenzó la Conspiración de Querétaro, Abasolo servía como capitán en el regimiento de Dragones de la Reina, en la villa de San Miguel. Siendo él un simpatizante de la causa independentista, Allende lo invitó a unirse  a los conspiradores que planeaban provocar un levantamiento popular armado que condujera a la emancipación, lo cual se llevaría a cabo en octubre de 1810. La casa donde se llevaban a cabo las reuniones era la del propio corregidor Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez. 

No obstante,  Joaquín Arias los traicionó y los vendió ante las autoridades virreinales que ordenaron desmantelar la conspiración. Gracias al aviso de la esposa de corregidor, Josefa Domínguez, lograron escapar. El 16 de septiembre de 1810, Abasolo se unió Miguel Hidalgo y Costilla, quien ese mismo día inicio la guerra de Independencia de México con el llamado Grito de Dolores, su labor fue apoderarse de las armas y municiones que se encontraban en un arsenal y distribuirlas entre los insurgentes. Poco después su habilidad militar lo llevó a ascender rápidamente dentro de las filas insurgentes, obteniendo en octubre del mismo año el rango de mariscal de campo. 

El 28 de septiembre de 1810, combatió junto a los insurgentes en la batalla de la Alhóndiga de Granaditas, considerada por muchos historiadores como una masacre ya que tanto civiles españoles como militares realistas fueron asesinados a mansalva por los insurgentes, quienes contaban con un ejército de 50 mil hombres contra apenas 2 mil 500 soldados realistas. Asimismo, el 30 de mayo de 1810, participó en la victoriosa batalla del Monte de las Cruces. 

En enero de 1811, tras la derrota de Hidalgo en la batalla de Puente de Calderón; Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo huyeron hacia el norte en busca de apoyo por parte de los Estados Unidos. Abasolo renunció al cargo de jefe de las tropas resistentes que le había otorgado Ignacio Allende en la ciudad de Saltillo. 
El 11 de marzo de 1811;  Hidalgo, Ignacio Allende,  Juan Aldama y Mariano Abasolo fueron aprehendidos en Acatita de Baján y llevados a Chihuahua. Todos excepto Abasolo, fueron condenados a morir fusilados, sus cuerpos fueron decapitados y sus cabezas fueron expuestas en jaulas colocadas en cada entrada de la Alhóndiga de Granaditas.

Abasolo logró salvarse de la condena gracias a la intervención de su esposa, y a que se arrepintió de sus acciones y acusó a Hidalgo y Allende de ser los cabecillas del movimiento, asimismo delató a otros insurgentes como José María Chico, quien fue fusilado.

Muerte

En mayo de 1812, fue condenado a cadena perpetua y es trasladado a cumplir su condena en los calabozos del Castillo de Santa Catalina, en España, donde falleció por tuberculosis pulmonar el 14 de abril de 1816. Abasolo fue declarado «Benemérito de la Patria». Su nombre está inscrito con letras de oro en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados.

 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad