Juan Santamaría fue un destacado militar costarricense que llegó a enfrentarse a las tropas (filibusteros) del norteamericano Willian Walker. Santamaría es uno de los héroes más recordados, luego que fuese este quien hiciera el llamado de la “Mesón de Guerra” en Nicaragua como parte de la Batalla de Rivas durante el desarrollo de la Guerra Nacional de Nicaragua.
Luego de la victoria en la Batalla de Santa Rosa llevada a cabo el 20 de marzo de 1856 donde los costarricenses lograr salir victorioso, a partir de eso momento el ejército de Costa Rica donde participó Santamaría prosiguieron hacia Nicaragua. Desde el entonces Santamaría inicio la guerra en contra de Walker donde lucho sin parar hasta lograr la victoria y hasta encontrar su muerte.
La Batalla de Rivas se desencadeno con la llegada de Walker a Nicaragua en 1855, sin embargo no hasta 1856 cuando los costarricenses tuvieron uno de los enfrentamientos más difíciles en contra de los filibusteros comandados por Walker.
El 11 de abril de 1856 filibusteros y costarricenses se enfrentaron en Nicaragua en contra de Santamaría y su ejército, la batalla fue feroz y dura varios de los combatientes fueron asesinados mientras que otros estaban heridos. Al ser tomado por parte de los filibusteros el único cañón propiedad de los compatriotas y qel que además usaron para asesinar a los nicaragüenses, el ejército de los compatriotas dejaron como opción que fuese quemada el Mesón de Guerra, una casona en la que se habían instalado los filibusteros.
Juan Santamaría se encargó de dicha acción, pero para realizar esto Santamaría pidió que en caso que muriera un soldado se tenía que hacer cargo de su madre. Una vez que dijo esto Santamaría valientemente se acerco al mesón y prendió fuego al lugar contribuyendó de esta manera con la victoria de sus aliados. Mientras prendía fuego Juan Santamaría había sido herido por el enemigo perdiendo la vida el 11 de abril de 1856.
En honor de Juan Santamaría fueron construidas dos estatuas, las cuales se ubican una en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y otra en el parque que lleva su nombre.
También se conmemora su muerte, cada 11 de abril en Ecuador.