Biografía de Juan Aldama

Nacido el 3 de enero de 1774 – Fallecido el 26 de junio de 1811. Juan Aldama fue un militar mexicano, capitán en el regimiento de caballería Milicias de la Reina, y pronto insurgente en la Guerra de Independencia de México. Fue capturado y fusilado junto a Mariano Jiménez y Manuel Santa María.

Juan Aldama fue un militar y caudillo mexicano que participó la primera etapa de la guerra de Independencia mexicana junto a Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.

Juan José Marcos Gaspar Antonio Aldama González mejor conocido como Juan Aldama, nació el 3 de enero de 1774 en Guanajuato. Sus padres fueron Domingo Aldama y María González, cuyo matrimonio tuvo nueve hijos: Domingo, Ignacio, Manuel, Domingo Antonio, Prudencio, María Josefa, Antonio, Juan e Ignacio Aldama. Siendo provenientes de una familia de hacendados criollos Juan Aldama e Ignacio Aldama se dedicaron a la carrera militar. En cuanto a su vida amorosa, Juan se casó en dos ocasiones: la primera con Luisa Acevedo, con quien tuvo una hija llamada Sebastiana Aldama Acevedo; y la segunda fue tras fallecer su esposa en 1794, cuando contrajo matrimonio con María Luisa Vallejo de Quevedo con quien tuvo tres hijos: María Petra, María Sebastiana e Ignacio.

Juan Aldama es considerado un héroe en México por su participación en el bando insurgente durante el proceso de Independencia. Éste formó parte de la Conspiración de Querétaro que se llevaba a cabo en la casa del corregidor, Miguel Domínguez. Algunos historiadores afirman que fue él quien le avisó al cura Hidalgo que habían sido delatados, tras ser informado por la esposa del corregidor, Josefa Ortiz de Domínguez.  Al percatarse de los hechos, Miguel Hidalgo adelantó los planes y el 16 de septiembre de 1810 llevó a cabo el Grito de Dolores que dio inicio a la guerra de Independencia.

Para el momento, Juan Aldama era capitán del Regimiento de Caballería de las Milicias de la Reyna, la cual abandonó para unirse a la lucha insurgente al lado de Hidalgo y Allende, donde obtuvo el cargo de Mariscal –Teniente Coronel.  Participó en la Toma de la Alhóndiga de las Granaditas en septiembre de 1810, luchó en la batalla del Monte de las cruces que se llevó a cabo el 30 de octubre de 1810, cuando el Ejército Insurgente dirigido por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende vencieron a las tropas realistas del coronel Torcuato Trujillo. Asimismo, se enfrentó a los realistas en la batalla de Aculco, en noviembre de 1810; estuvo presente en la Toma de Valladolid en octubre de 1810; así como en la batalla de Guanajuato en noviembre de 1810; y junto a Hidalgo, Allende y Mariano Abasolo fue comandante del Ejército Insurgente de 100 mil hombres que perdió contra una tropa de 6 mil realistas, en la batalla de Puente de Calderón.

Muerte

Tras las terribles derrotas de Aculco y Puente de Calderón, los insurgentes se retiraron hacia el norte, hasta Acatita de Baján, donde fueron traicionados por Elizondo quien le dio la ubicación de los caudillos insurgentes a los realistas. Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y otros jefes fueron trasladados a Chihuahua donde fueron juzgados por un tribunal militar por el delito de rebeldía.

El 26 de junio de 1811, Juan Aldama fue fusilado en compañía de Allende, Mariano Jiménez y Manuel Santa María. Sus cuerpos fueron decapitados y sus cabezas fueron colocadas dentro de unas jaulas de hierro expuestas en cada ángulo de la Alhóndiga de Granaditas. Sin embargo, estas fueron recuperadas por sus partidarios en 1824, y sepultadas junto a sus cuerpos bajo el altar de los Reyes en la Catedral de la Ciudad de México.

Posteriormente, sus restos fueron trasladados a la Columna de la Independencia en la Ciudad de México, donde permanecieron hasta el 30 de mayo de 2010, fecha en que fueron trasladados al Museo Nacional de Historia para su análisis y autentificación.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad