José Trinidad Cabañas nació el 9 de junio de 1805 en Tegucigalpa, en el mismo día en que nació Trinidad este fue bautizado por el padre Juan Francisco Márquez. Trinidad realizò sus estudios en el Colegio Tridentino donde estudió gramática latina, teología y filosofía. Sus padres fueron José María Cabañas Rivera y Juana María Fiallos ambos criollos. Siendo todavía un joven Josè Trinidad se sumo al ejercito de la recién fundada República Federal de Centroamérica. Durante la Guerra Civil (1826-1829), Josè Cabañas batalló junto con el general Francisco Morazán, de quien se convirtió en su lugarteniente y heredero político.
En 1839 luego de las órdenes recibidas por Marazàn, Cabañas invadió su propio país desde El Salvador, logrando apoderarse de las ciudades de Comayagua y Tegucigalpa. Sin embargo, Cabañas fue derrotado en Potrero el 31 de enero de 1840, mientras que su aliado Morazán era vencido en Guatemala por las tropas del general guatemalteco José Rafael Carrera, circunstancia que marcaría el inicio de la posterior disgregación de la Federación y el fin del proyecto unitarista defendido por Morazán y Cabañas. Durante esos años Cabañas obtuvo experiencia en Batallas y militar una de las màs recordadas fue su participación en la Batalla de La Trinidad.
Luego de su derrota en 1840 se refugió en Panamá junto al Gral. Francisco Morazàn para luego dirigirse a Costa Rica. Josè Cabañas había formado lazos de amistad con Marazàn por lo que permanecía leal. Al morir Marazàn en Costa Rica en 1842, Cabañas señaló: “No es posible. A nosotros nos pueden fusilar, pero al general Morazán no… ese sería un crimen hacia Centroamérica…”. También en 1842, Josè Trinidad se trasladó al Salvador donde permaneció por varios años. En su larga estadía sirvió al gobierno de los presidentes salvadoreños Eugenio Aguilar y Doroteo Vasconcelos. Pero, además de ello Cabañas logró un cargo dentro del gobierno al ser designado en 1850 Ministro de Guerra, pero fue vencido en la Batalla del Sitio de San José, de la Arada, al siguiente año (1852).

Presidencia de Josè Trinidad Cabañas
Cabañas regresò a Honduras en el año 1850 y apenas aterrizo al país Cabaña retomo la política y legado político que había sido dejado por su amigo el Gral. Morazàn. En el año 1852 cabañas fue designado como secretario general del partido Liberal Hondureño, y posteriormente en ese mismo año es elegido presidente de la Repùblica de Honduras. Las elecciones presidenciales en dicho país se habían realizado a finales de 1851 y fue en 1852 cuando Cabañas tomó posesión del cargo el 1 de marzo de 1852.
Durante su periodo presidencial, Cabañas desarrollo en el país varias obras que contribuyeron con el desarrollo de la instrucción pública, la agricultura y la minería. Cabañas, también se empeño en la mejora del cultivo de café, este fue impulsor del ferrocarril y la artesanía de junco. Cabañas, fue considerado como un presidente que impulso los impuestos a la exportación de ganado y madera.
Jose Trinidad Cabañas falleció el 8 de enero de 1871 en Comayagua, Honduras, a la edad de 65 años.