El 4 de septiembre de cada año Chile recuerda la muerte de Don José Carrera, quien fue fusilado el mismo día pero del año 1821.
Don José Carrera fue un hombre caracterizado por ser rebelde y ambicioso, hasta después de su muerte este hombre ha sido recordado por ser uno de los personajes más controvertidos de la historia de Chile. Carrera fue un militar, político prócer de la emancipación de Chile, quien además llego a destacarse por su participación en las Guerras de la Independencia.
Desde joven Carrera gozo de una buena posición económica y un buen prestigio. Este hombre fue caracterizado por poseer un carácter individualista que hizo que se mantuviera en enfrentamientos con otros líderes patriotas entre esos O’Higgins. Carrera siempre mostro interés en lograr la separación de Chile de España, por lo que en un momento decidió viajar a EE.UU. en busca de apoyo.
Durante su gobierno se llego a publicar el primer periódico de Chile el que llevaba por nombre “La Aurora de Chile”, ese medio sirvió como espacio para publicar la proclamación de los ideales independentistas. Además siendo presidente llevo a cabo varias obras como la fundación del Instituto Nacional, la Biblioteca Nacional de Chile y la formación de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Asimismo se ejecuto la creación del primer escudo nacional, y de la primera bandera nacional, símbolos de la Patria Vieja, estableció relaciones diplomáticas con Estados Unidos y fundó la escuela de Ganaderos, así como otras obras que en su momento contribuyeron con el desarrollo del país.
José Miguel Carrera fue traicionado y posteriormente fusilado en Mendoza el 4 de septiembre de 1821, por orden de Tomás Godoy Cruz. Según la historia Carrera minutos antes de morir pidió que no se le vendaran los ojos y que lo dejaran de pie lo cual fue negado, antes de morir dijo: ¡Muero por la libertad de América!.