José María Mata Reyes nació el 1 de febrero de 1895 en Xalapa (Veracruz), y obtuvo el título de médico en 1847. Durante la primera intervención estadounidense en el país mexicano mata se sumo a la Guardia Nacional y participó en la Batalla de Cerro Gordo, donde fue apresado y enviado a Nueva Orleans. A su regreso en México se integra a la campaña contra los rebeldes en Zacapoaxtla, cumple además un papel fundamental como diputado del Congreso Constituyéndose destacándose como orador y por su tendencia liberal radical.
En 1848 José María Mata regresa a su ciudad natal Xalapa donde se pronuncia contra el régimen de Antonio López de Santa Anna. Por esto, sus bienes fueron confiscados y se ordenó su destierro junto a Melchor Ocampo, Benito Juárez, y Ponciano Arriaga en 1853. Pero fue promotor de las rebeliones en los estados septentrionales, hasta que en 1856 se unió a las tropas liberales en la Revolución de Ayutla en Zacapoaxtla.
José María Mata fue un diputado en el Congreso que elaboró la Constitución de 1857. Más tarde ejerció el cargo de ministro plenipotenciario ante el gobierno de los Estados Unidos de América entre 1858 y 1860 bajo la administración de Benito Juárez. También ejerció el cargo de secretario de Hacienda entre 1860 y 1861.
José María Mata participó en la Guerra de Reforma y también durante la Segunda Intervención Francesa en México, siguiendo a Benito Juárez en Paso del Norte (actualmente Ciudad Juárez).
Eventualmente José María Mata se hace opositor de Juárez por lo que apoya la ideología de Porfino Díaz en las elecciones de 1867. Entre 1878 y 1879 ocupa el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores bajo la administración del recién electo presidente Porfirio Díaz.
José María Mata falleció el 1 de febrero de 1895 mientrase ejercía el cargo de alcalde de Martínez de la Torre. Los restos del doctor y político fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México en 1900.