El mariscal José Félix Estigarribia nació en Caraguatay, el 21 de febrero de 1888, quien llego a ocupar la presidencia de Paraguay en 1939. El 7 de septiembre de cada año se conmemora en Paraguay el Aniversario de su muerte.
José Félix Estigarribia quien fue un militar y político paraguayo nacido el 21 de febrero de 1888. Se inicio en la carrera militar al ingresar en 1911 en la Escuela Militar del Libertador Bernardo O’Higgins. Estigarribia al ser enviado a estudiar en Chile, desde el momento del primer contacto con el país sintió un gran afecto y apego al país andino, desde donde obtuvo varios logros. Su desempeño en Chile hizo que al regresar a Paraguay fuese ascendido al grado de Capitán. Su gran participación en la Guerra del Chaco conllevo que fuese electo a presidente de la República del Paraguay el 15 de agosto de 1939.
José Félix Estigarribia ha sido considerado como uno de los héroes más respetados y recordados de la historia de Paraguay, pese que no nació en el mencionado país igual desempeño una gran tarea en pro de la libertada del país. en su regreso a Paraguay fue designado Jefe del Estado Mayor del Ejército y al tiempo designado comandante de la Primera División de Infantería, sin embargo debido algunas diferencias y desacuerdos con lo que se refería a la defensa de territorio chaqueño. A pesar de ello, José Guggiari el que para el entonces era presidente de país, contacto a Estigarribia para que organizara y participara en las acciones de la Guerra del Choco desarrolladas en 1932 hasta 1935.
En la Guerra del Choco José Félix tuvo un gran desempeño, ya que siempre supo tener buenas estrategia y tácticas logrando detener el avance boliviano hacia el río Paraguay y además de ello combatió los potentes divisiones enemigas utilizando flexiblemente el combate de posición y técnicas de la guerra de guerrillas.
Antes de ocupar la presidencia de Paraguay fue Ministro Plenipotenciario y en 1939 asume la presidencia, la cual ocupo solo un año ya que el 7 de septiembre de 1940 murió en un trágico accidente aéreo. Por ello cada 7 de septiembre se conmemora el fallecimiento del ex presidente.
