Biografía de Jorge Isaacs

Nacido el 1 de abril de 1837 – Fallecido el 17 de abril de 1895, Jorge Isaacs fue un novelista y poeta colombiano durante la época de consolidación de la República. Su reducida obra literaria tuvo un éxito importante, convirtiéndose en una figura reconocida y director del diario La República.

El escritor, poeta y novelista colombiano Jorge Ricardo Isaacs Ferrer, nació el 1 de abril de 1837 en Santiago de Cali, en Colombia.

Sus padres fueron, Manuela Ferrer Scarpetta, y George Henry Isaacs, un judío inglés originario de Jamaica. Este se instaló en Chocó, uno de los treinta departamento de Colombia, allí se lucró con la explotación de minas y con el comercio. En Cali, llegó a ser dueño de 12.500 hectáreas.

Educación

Isaacs, inició sus estudios de primaria en la escuela de Cali y en Popayán, continuándolos en la capital de la República entre 1848 y 1852.

Debido a la complicada situación económica por la cual atravesaba su familia, tuvo que regresar a Cali, sin poder culminar su bachillerato. Esto, lo llevó abandonar sus planes de ir a Inglaterra para estudiar medicina.

Vida personal y económica 

En 1854, Jorge Isaacs, combatió en las expediciones del Cauca contra el dominio del general José María Melo. Posteriormente, en 1856, se casó con Felisa González, quien para ese entonces, apenas tenía catorce años, y con la cual procrearía un gran número de descendientes.

Isaacs, procuró dedicarse al comercio, sin obtener mayores resultados, motivo por el cual decidió iniciarse en la literatura. Sus primeras poesías se originaron, durante los años 1859 a 1860. En ese mismo tiempo, comenzó a escribir diversos dramas históricos, al mismo tiempo que regresa a tomar las armas para lograr derrotar a Tomás Cipriano de Mosquera, quien se había revelado en contra del gobierno central.

Para 1861, la guerra se da por terminada. Al mismo tiempo que fallece su padre, hechos por los cuales Jorge, regresó a Calí con el propósito de ocuparse de los negocios paternales que se encontraban repletos de deudas. Aunado a esto, se vio en la obligación de prescindir de dos de sus haciendas.

En 1864, inspeccionó los trabajos del camino de herradura, situado entre Buenaventura y Cali. Durante este tiempo inició su famosa novela María. Asimismo, en 1869 pasó a formar parte del partido radical. Esta decisión le trajo como resultado la burla y el repudio por parte de sus copartidarios anteriores. Finalmente en 1870, es designado como Secretario de Gobierno del Cauca, al mismo tiempo que es nombrado Secretario de Hacienda.

Cargos asumidos

Jorge Isaacs, figuró como cónsul general en Chile, en representación de los Estados Unidos de Colombia durante 1871 y 1872. Por otra parte, en 1873 retornó a Colombia, con el objetivo de arreglar la educación en Cali, allí se preocupó por la calidad del aprendizaje en todos sus aspectos, tanto en preparación como en capacitación de los educadores. De igual modo, inició la dotación de centros de formación educativa, promulgó la educación de la mujer, e incentivó la apertura de escuelas nocturnas, agropecuarias y de otros oficios.

Durante 1875, asumió el cargo de Superintendente general de Instrucción Pública de Primaria en el Estado del Cauca, y en 1883 a 1884 en Tolima.

Isaacs, se nombró como Jefe Civil y Militar de Antioquia en 1880, pero debido a que no pudo obtener el apoyo del gobierno centralista, ni tampoco por parte de su partido, tuvo que darse por vencido. A este respecto, fue despedido de la Cámara.

Luego de su fracaso, se mudó con su familia a Ibagué, conocida actualmente como la capital musical de Colombia. Una vez en el lugar, tomo la decisión de alejarse de la política. En 1881, pasó a ser designado como Secretario de la Comisión Científica, iniciando su vida como aventurero. Ejerciendo su cargo, investigó el departamento de Magdalena, situado al norte de Colombia, allí halló valiosos yacimientos de petróleo, carbón, y hulla.

Muere Jorge Isaacs 

Los últimos años del escritor, poeta, y novelista, transcurrieron retirados en la ciudad de Ibagué, lugar en el cual se encontraba residenciada su familia desde años anteriores.

Finalmente, debido al clima nocivo, contrajo paludismo, enfermedad que le causó la muerte a los 58 años de edad, el 17 de abril de 1895. Su última voluntad antes de morir, era que su cuerpo fuera sepultado en Medellín.

Aunque, la muerte de Isaacs se origino muy temprano, el escritor, y poeta colombiano, supo dejar una huella permanente a través de todos los tiempos dentro de la literatura de su patria y pasó a ser reconocido como el novelista del romanticismo más destacado del siglo XIX.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad