Jesús González Ortega fue un militar mexicano que hizo carrera política como gobernador de Zacatecas, participó en la Guerra de Reforma y en la segunda intervención francesa al país mexicano. Durante su carrera política, González se destacó en la defensa de la ciudad de Puebla ante el ejército francés entre el 16 de marzo y el 16 de mayo de 1863. Fue jefe del partido liberal de Tlaltenango lo que fue de ayuda en el reconocimiento de su labor, por lo que años después fue nombrado diputado del Congreso Constituyente. En plena guerra de reforma pasó a ser gobernador de Zacatecas ocupando el cargo brevemente entre 1857 y 1859.
Jesús González Ortega nació el 20 de enero de 1822 en Valparaíso, Zacatecas.
Durante la Guerra de la Reforma fue nombrado gobernador de Zacatecas en 1857 después de la redarse de la Constitución de 1857, cargo que ocupó hasta mediados de 1859. El presidente Benito Juarez lo nombra comandante en jefe del ejército en 1860 y bajo su mando los reformistas vencieron en la batalla de San Miguel Calpulalpan a los conservadores, poniendo fin a la Guerra de la Reforma. En enero de 1861, Jesús González Ortega entra triunfante en Ciudad de México. El 16 de enero es declarado gobernador interino de Zacatecas, se convocan elecciones y resulta electo gobernador constitucional de Zacatecas el 22 de marzo de 1861.

Durante la Segunda Intervención Francesa en México, el Ejército de oriente quedó a cargo del general Ignacio Zaragoza, quien defendió la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862. A la muerte de Zaragoza, el presidente Benito Juárez nombra a Jesús González Ortega como jefe del ejército de oriente y le encomendó defender la ciudad de Puebla frente al ejército francés.
El 16 de marzo de 1863, el ejército expedicionario francés inició un asedio en la ciudad de Puebla, iniciandose una una dura batalla de dos meses con numerosas bajas para ambos bandos. Pero ya encontrándose sin municiones, víveres y otros suministros González Ortega ordenó disolver el ejército que se encontraba bajo sus órdenes y envió una carta al jefe del ejécito expedicionario francés, el general Élie-Frédéric Forey, anunciando que le era imposible seguir defendiendo la plaza y la puso a sus órdenes.
González Ortega abandona México en abril de 1865 con rumbo a Washignton. En agosto de 1865 vuelve a México para protestar contra la prórroga de la presidencia de Juárez, pero no encontró apoyo político y fue acusado de traición. Los cargos fueron retirados en abril de 1866 y nuevamente decide exiliarse en Estados Unidos. El 8 de enero de 1867 regresa a Zacatecas y nuevamente pronuncia un manifiesto en contra del presidente Juárez pero es aprehendido de nuevo por el ejército mexicano y sometido a juicio. Nuevamente recibe el perdón en julio de 1868 y pronuncia por tercera vez un manifiesto, pero esta vez de reconocimiento y sumisión al gobierno mexicano encabezado por Benito Juárez.
Jesús González Ortega se retira de toda actividad política y militar, estableciendo su residencia en Saltillo, Coahuila, donde fallece el 28 de enero de 1881. Sus restos fueron trasladados en abril de 1881 a Ciudad de México y depositados en la Rotonda de las Personas Ilustres.