Ignacio López Rayón fue un prócer de la Guerra de independencia mexicana. López Rayón nació el 31 de julio de 1773 en Tlalpujahua (Michoacán) y obtuvo el título de abogado en 1796 en Ciudad de México. Rayón se unió al cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 para iniciar la revolución independentista del Virreinado de Nueva España, que se en contra bajo el poder de los españoles, además participó en las batallas de Monte de las Cruces y Puente Calderón. Rayón durante su alianza con el sacerdote Hidalgo le sirvió como secretaria y al morir Hidalgo lideró el movimiento independentista.
Luego de la toma de Guadalajara, Rayón ocupó el cargo de Secretario de Estado y del Despacho, y de inmediato tomo las primeras medidas que fueron la abolición de la esclavitud, establecimiento de un gobierno provisional y de un órgano de difusión de la causa independentista.
López Rayón organizó en Zitácuaro la Suprema Junta Gubernativa de América, la cual tenía la finalidad de expedir las leyes, proclamas y reglamentos, donde fue elaborado un documento titulado Elementos constitucionales, que fue el primer intento de organizar las ideas emancipadoras en un instrumento legal. Una vez lograda la Independencia, Rayón ostentó los cargos de Tesorero en San Luis de Potosí, general de Jalisco y presidente del Tribunal Militar.
Ignacio López Rayón falleció en Ciudad de México, el 2 de febrero de 1832.
