Biografía de Hermanos Angulo

Los hermanos Angulo José, Vicente y Mariano fueron cusqueños, próceres de la Independencia del Perú. Derrotados en la Rebelión del Cuzco de 1814, fueron capturados y ejecutados el 29 de mayo de 1815. El cuarto hermano, Juan Angulo, un religioso, fue enviado y encerrado en una prisión en Madrid.

Además de ser hermanos, José, Vicente y Mariano Angulo, fueron próceres de la Independencia del Perú. Nacieron a finales del siglo XVIII, Los Angulo hicieron temblar a quienes mantenían para la época el poder en la provincia de La Paz, y a los realistas en el sur del Perú.

Hijos de Francisco Angulo y Melchora Torres, los hermanos Angulo eran Cuzcos y luchadores en la época, a excepción de Juan, quien era religioso y actuaba más como consejero de sus tres hermanos. Los tres primeros, iniciaron la Rebelión en el mismo lugar donde nacieron en 1814, junto a su líder Mateo Pumacahua en la misma revolución.

Encabezaron la gran rebelión independentista que estalló en el Cusco en 1814. Al inicio, la rebelión resultó ser exitosa, sin embargo tiempo después fueron vencidos en 1815 en la Batalla de Umachiri.

José Angulo Torres

Fue un hombre que durante su juventud, se dedicó a la minería en Tarapacá. El 7 de enero de 1790, contrajo nupcias con María Asencia Tapia, prefiriendo dedicarse al oficio de la agricultura. De esta manera, pudo obtener el rango más alto de la rebelión, llegando a ser Capitán General de las Armas de la Patria.

Para finales de 1809, alarmado por la explotación y el maltrato a los indígenas en manos de los coloniales. Debido a los pensamientos ideológicos de personas que se encontraban ligadas a la fidelidad, decide comenzar asistir a reuniones que organizaban los patriotas del lugar.

Asimismo, fue uno de los precursores del movimiento que solicitaba el decreto de la Constitución de 1812, hecho por el cual fue capturado el 5 de noviembre de 1813, pero aún así pudo solicitar que lo dejaran salir por las noches. Aunado a esto, pudo seguir reuniéndose con los patriotas, hasta que llegó a implicarse en las conspiraciones de los patriotas del Cusco en el mismo año.

El 3 de agosto de 1814, inició la revolución en el Cuzco. Se estableció una junta de gobierno, la cual fue integrada por Mateo Pumacahua y otros patriotas. Por su parte, José Angulo ascendió al rango de Capitán General de las Armas de la Patria, hecho por el cual le escribió al Virrey Abascal que la situación se debía a una protesta aunada a los abusos que se presentaban en la localidad.

Poco tiempo después afirmó abiertamente que realmente buscaba librar al país del yugo español. A este respecto, decidió dividir su ejército en tres campañas con el objetivo de lograr expandir la rebelión en todo el Perú.  

La primera campaña marchó con rumbo hacía Arequipa, y fue dirigida por Pumacahua y por uno de los hermanos Vicente Angulo. La segunda, estuvo comandada por el sacerdote lldefonso de las muñecas y por el coronel Juan Manuel Pinelo. Esta se dirigió hacia La Paz y Puno. La tercera y última campaña, fue liderada por Manuel Hurtado de Mendoza y por José Gabriel Béjar quien al igual que Ildefonso, era sacerdote.

A pesar de que las campañas resultaron ser un triunfo total, la obediencia del ejército real se impuso ante el de los patriotas. Motivo por el cual los realistas lograron vencer el 11 de marzo de 1815 a los hermanos Angulo y a los otros combatientes en la Batalla de Umachiri. José Angulo, trató de escaparse, pero fue apresado en Zurite y ejecutado al igual que sus hermanos en el Cusco el 29 de mayo de 1815.

Vicente Angulo Torres

Desde muy joven, se consagró al oficio de la agricultura de la caña de azúcar en el cañaveral que le dejó su hermano José. Tiempo después en 1812, tomó la iniciativa de formar parte del ejército realista con el firme propósito de combatir contra las fuerzas argentinas que entraron en el Alto Perú.

Posteriormente, ese mismo año fue nombrado como teniente, para custodiar a tres privados de libertad en Lima. Regresó al Cuzco el 24 de abril de 1813, donde asistió en las reuniones que los patriotas realizaban para planificar la revuelta. Asimismo, llegó a ocupar el grado de brigadier en la campaña de Arequipa.

Por su parte, los del bando realista mantenían sus fuerzas con 1200 hombres, a diferencia de los patriotas que a pesar de ser numerosos, tan solo una cuarta parte de ellos tenían armas fuegos, mientras que el resto solo contaba con hondas, lanzas y otras armas. La lucha que los hermanos Angulo mantenían durante años, se vio truncada el 11 de marzo de 1815 en la Batalla de Umachiri.

Finalmente, el ejército patriota liderado por Pumacahua y Vicente Angulo, fue reprimido. Vicente, es capturado y sometido a juicio y posterior a ello, condenado a muerte al igual que sus hermanos el 29 de mayo de 1815.

Mariano Angulo Torres

Se inició como agricultor y comerciante, hasta que el 3 de agosto de 1814 inició la rebelión cusqueña, encabezada por su hermano José Angulo. Llegó a ser comandante del cuartel General del Cusco y lideró la embestida el 30 de noviembre del mismo año en la casa del coronel español Domingo Astete.

Organizó la campaña hacía Abancay en 1815, pero resultó ser emboscado, capturado y llevado al Cusco, lugar donde falleció tras ser ejecutado el 29 de mayo de ese mismo año junto a sus hermanos.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad