Biografía de Gabriela Mistral

Nacida el 7 de abril de 1889 – Fallecida el 10 de enero de 1957. Gabriela Mistral fue una famosa y destacada poeta, diplomática, feminista considerada como una de las principales figuras de la literatura chilena.

Gabriela Mistral nació el 7 de abril de 1889. cuando apenas tenía quince años de edad Mistral publicó sus primeros versos en una prensa local, después de graduarse de bachiller empezó a estudiar para ser maestra. Gabriela es considerada como una de las féminas universales más destacadas de su época, su trabajo y desempeño la llevaron que fuese premiada con el Premio Nobel de la Literatura por la realización de una de sus obras. Gabriela se empezó a darse a conocer al ganar su primer premio el cual le fue otorgado en 1914, el premio le había sido entregado en el concurso de literatura de los Juegos Florales donde había participado con su obra Sonetos de la Muerte.

Gabriela comenzó a desempeñarse en la educación a pesar de no haber sido titulada,  al inicio recibió el cargo de inspectora en el Liceo de Señoritas de la Serena y al mismo tiempo se desempeñaba como educadora impartiendo clases en algunos colegios. Su interés por la educación la llevo a viajar por otros países como Estados Unidos y Europa para aprender nuevos métodos educativos. La profesión como docente y su producción poética los llevaba a la par en ambos campos Gabriela fue exitosa y reconocida. Tanto así que en una oportunidad llego a ser maestra invitada en las universidades de Puerto Rico. Sus conocimientos fueron convalidados por la Escuela Normal N°1 obteniendo el título oficial de Profesora de Estado.

En 1922 es invitada por el Ministro de Educación de México al mencionado país para que colaborar en la reforma educacional y la creación de bibliotecas populares en ese país. En ese mismo año Mistral habría encontrado un alto reconocimiento y prestigio luego de publicar en New York Desalación. Gabriela se posicionaba como una de las mayores promesas de la literatura latinoamericana.

Gabriela Mistral se dedico a dictar en 1930 un sinfín de conferencias y charlas en EE.UU. y Europa, y en 1938 vuelve a trabajar en América Latina retomando el continente con la publicación de Tala, libro editado en Buenos Aires a instancia de su amiga Victoria Ocampo 

    Premio Nobel

    En 1930 varios círculos literarios de distintos países comenzaron a promover a Gabriela para que ganara el Premio Nobel de la Literatura, ante ellos personas importantes relacionadas al premio se mostraron interesados y respaldaron la candidatura por medio de la traducción de sus obras. El Premio Nobel lo recibió en 1945, mientras se encontraba en Brasil. El premio le fue entregado  por su "su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano".

    Algunos de los premios que le fueron otorgados a Gabriela:

    • Premio Nacional de la Literatura de Chile
    • Premio Nobel de la Literatura
    • Doctor honoris causa por el Mills College of Oakland entre otros.

    Últimos años y muerte

    Gabriela Mistral enfrentaba problemas de diabetes y del corazón, murió el 10 de enero de 1957 en Nueva York.


    Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
    Privacidad