José Rivera nació el 17 de octubre de 1784, desde joven se interesó por las actividades de campo lo que lo ayudo a ser de grande un hábil jinete. Rivera llego a ser uno de los personas que más lucho y batallo por encontrar la Independencia de Uruguay llegando a tener varias luchas independentista, además Rivera se llegó a desempeñar como presidente constitucional y fue el fundador del partido Colorado.
Cuando joven Rivera se vio muy interesado por el campo y los caballos, por ello aprendió a ser un hábil y veloz jinete. Gracias a la experiencia de ser un ganadero a caballo logro experimentar los territorios del Uruguay así como los caminos, entradas y salidas de los lugares más complicados ayudándole a tener una gran aplicación en su vida de militar.
Una vez que se sumo a la revolución participo junto a Viera y Benavides en el llamado Grito de Asencio, a partir de esto tuvo seguidamente varias participaciones en batallas y luchas. Junto a Artigas adquirió conocimientos y destreza, batallando en el combate de las Piedras y el Éxodo, en la Batalla de Guayabos y en otras más. Fue el mismo Artigas quien nombró a Rivera comandante de Armas de Montevideo y durante la invasión inglesa lucho en contra de los invasores siendo el último jefe en abandonar el terreno de lucha.
En el año 1825 se llevo a cabo la gesta conocida como los Trienta y Tres Orientales guiada por Juan Lavalleja quien se encontró a Rivera en las cercanías del arroyo Monzón y donde se produjo el famoso abrazo de los caudillos tras sellas su unión y lucha por la libertada del país. A partir de allí participo y se destaco en la batalla del Rincón logrando ser designado como Gral. de División.
En 1830 participo en la candidatura por la presidencia del Estado Oriental del Uruguay obteniendo la cantidad suficientes de representantes para que fuese proclamado como el primer presidente del Estado Oriental. Durante su gobierno hizo frente a grandes problemas como que para el entonces el país no contaba con la eficacia a nivel de la Administración Pública; no existían organismo, por lo que era necesario organizar los organismos distribuir las, responsabilidades y buscar personas capacitadas para desarrollar tareas de gobierno.
Rivera estuvo en la política hasta el día de su muerte, a pesar que en un tiempo determinado de su vida se dio un tiempo o descanso.