Biografía de Francisco Solano López

Nacido el 24 de julio de 1827 – Fallecido el 1 de marzo de 1870. Francisco Solano López fue un militar paraguayo, jefe de las Fuerzas Armadas y presidente de la República del Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza contra Uruguay, Argentina​ y el Imperio del Brasil.

Cada 24 de julio se conmemora el Natalicio del Mariscal Francisco Solano López Carrillo quien llegó a ocupar la presidencia de la República del Paraguay.

Francisco López Carrillo nació el 24 de julio de 1826 en la Asunción este militar y político que llego a ser presidente de Paraguay llego a recibir clases particulares con el argentino Juan Pedro Escalada  y luego con Bernardo Parés. Sus inicios como político se dieron en 1853 cuando fue elegido como embajador del Paraguay fue allí cuando comenzaron sus contactos  con los  países europeos como Francia, España entre otros, con la finalidad de lograr el reconocimiento de la independencia paraguaya por parte de esos países. Así mismo  Solano López tenía la intención de adquirir armas, barcos y blindajes para el ejército.

López vivió durante un tiempo en París, en los años que pasó en París conoció a la mujer que se convirtió en su esposa, Elisa Alicia Lynch, quien fue la mama de sus tres hijos. En 1854 volvió a Paraguay, cargado de armamentos y un buque de guerra, el Tacuarí, el cual fue comparado en Reino Unido.

Además de ser embajador de Paraguay y antes de ocupar la presidencia Solano López también ocupo otros cargos como jefe de las Armadas.

En su periodo como presidente de Paraguay López emprendió una política populista promoviendo el desarrollo económico su plan era llevar al país alcanzar una potencia.  Una vez elegido presidente empezó a desencadena conflictos con Brasil, ante ello Argentina impidió que el ejército de Paraguay atravesara el territorio. En respuesta a la amenaza de Argentina Solano López declaro la a ese país.

Solano López llego a enfrentarse no solo con el país argentino sino con Brasil hasta llegar al punto de encontrar la muerte en 1870.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad