Francisco González Bocanegra desde joven se interesó por la literatura por lo que frecuentemente visitaba los centros de reunión literaria, además tuvo un gran desarrollo en la administración pública donde llegó a ocupar importantes cargos que lo ayudaron a darle fruto a su carrera, algunos de éstos fueron: administrador general de caminos, censor de teatro y editor del Diario Oficial del Supremo Gobierno.
El 12 de noviembre de 1853 el gobierno del general Antonio López de Santa Anna convocó a un concurso a través del ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, cuyo oficial mayor era Miguel Lerdo de Tejada, para seleccionar la letra del himno nacional mexicano. Entre las 26 composiciones que recibidas el jurado favoreció a González Bocanegra. El himno nacional mexicano se estrenó el 16 de septiembre de 1854 con la música de Jaime Nunó y cantado por la soprano Balbina Steffenone y el tenor Lorenzo Salvi.
Francisco González Bocanegra falleció en la Ciudad de México el 11 de abril de 1861 a los 37 años de edad como consecuencia de una infección de fiebre tifoidea.