Biografía de Felipe Villanueva

Nacido el 5 de febrero de 1862 – Fallecido el 28 de mayo de 1893. Felipe Villanueva fue un compositor mexicano, violinista, y destacado pianista; uno de los más reconocidos interpretes del romanticismo musical mexicano durante el Porfiriato.

Felipe de Jesús Villanueva Guitiérrez nació el 5 de febrero de 1862. Este artista es uno de las figuras más populares de la época del Romanticismo mexicano que se dio a conocer durante el período del Porfiriato. Desde su adolescencia Villanueva se intereso por la música por lo que a la edad de 14 años empieza su carrera como violinista ingresando en la orquesta del Teatro Hidalgo, logrando en 1879 que la empresa internacional Wagner y Levin Sucs publicara sus primeras piezas de piano, lo que lo ayudó a que empezara a darse a conocer entre el público.

Villanueva junto a otros músicos mexicanos como Ricardo Castro y Gustavo E. Campa fundaron el Instituto Musical, la academia oficial del Grupo de los Seis dando inicio a la enseñanza musical en el país México. Villanueva es uno de los primeros en enseñar la música tradicional, aunque siempre opto por la música francesa y alemana, destacando la difusión de las obras de Johann Sebastian Bach, Frédéric Chopin, Franz Liszt y Antón Rubinstein.

Algunas de sus obras:

  • Amar
  • Idolina (melodía)
  • Lamento
  • Sueño Dorado
  • Keofar
  • Un día de asueto

Villanueva viajó al extranjero logrando representar a su país natal México con la obra el Inmortal “Vals Poético”. Villanueva ha sido considerado como creador de la “Danza Mexicana”, ritmo que se inspira en la habanera cubana.

Felipe Villanueva fue un violinista, pianista y compositor mexicano, destacada figura del romanticismo musical mexicano.
Felipe Villanueva fue un violinista, pianista y compositor mexicano, destacada figura del romanticismo musical mexicano.

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad