El 8 de julio se conmemora la muerte del poeta y político chileno Eusebio Lilo.
El poeta y político Eusebio Lillo además de ser conocido y recordado por sus famosas poesías, también ha sido parte del la historia de Chile por ser el autor de la letra del Himno Nacional de Chile. Lillo además de desempeñarse en la política y la poesía, también llegó a desempeñarse como periodista y comerciante, ambas labores fueron ejercidas en su país. Su creación de la letra del Himno Nacional sustituyo la escrita por Bernardo Vera.
Lillo fue un romántico escritor que estudió en el Instituto Nacional de Santiago, la carrera que había escogido para estudiar era la abogacía la cual tuvo que abandonar, y no volvió a retomar. Luego integró el grupo de jóvenes liberales chilenos que confluyeron la Sociedad de la Igualdad, este movimiento se basaba en los ideales de las revoluciones de 1848.
Desde joven fue un gran lector interesado en todo lo referente a la escritura y lectura, siempre fue un comprador numero uno de libros por lo que se consideraba coleccionista de ello, durante un tiempo tomo como iniciativa realizar rifas de sus libros entre sus amistades para así poder costear sus estudios. La primera composición de Lillo la realizó a los 19 años de edad y se titulo A la muerte de Don José Miguel Infante.
Lillo destacó durante el periodo de la revolución (1851), participando en el intento de llevar a los liberales al poder. Esta acción le trajo como consecuencia que fuese prisionero en la cárcel durante el gobierno de Manuel Montt siendo desterrado a Valdivia, Lillo vio una oportunidad para huir y dirigirse a en Lima. En su regreso a Chile en 1852 dio continuidad al periodismo participando en las publicaciones de La Patria.
Algunas de las obras de Lillo fueron:
- Dos Almas 1192
- La mujer limeña 1122
- El Junco 2040
- Rosa y Carlos 2010
- El Imperial 1892
- Una Lágrima 1923
- Deseos 1911
- Himno nacional 1921
Eusebio Lillo murió el 8 de julio de 1910.