Bernardo O'Higgins Riquelme nació el el 20 de agosto de 1842 en Chillán, Chile. Fue hijo de Ambrosio O'Higgins, quien fuese gobernador de la Capitanía General de Chile y virrey del Perú, y de Isabel Riquelme Mezaui. Bernardo O'Higgins inició su educación en Chillán (Chile), luego en Lima (Perú) y llegó a completar su formación en Inglaterra. En 1802, regresó a Chile con 24 años y se radicó en su hacienda de San José de Las Canteras (que había recibido en herencia), para dedicarse a la agricultura.
Bernardo O'Higgins eventualmente abandonó sus actividades agrícolas para iniciarse en la política y vida militar. Ejerció un papel fundamental en la emancipación de Chile del Imperio español, como tal es considerado como uno de los "Libertadores de América". Bernardo llegó a ejercer el cargo de primer Director Supremo ocupando los tres poderes de Estado: Ejecutivo, Legislativo, y Judicial.
Vida política y militar
Durante algún tiempo Bernardo vivió fuera de Chile, según la historia llegó a conocer a Francisco de Miranda de quien se hizo amigo y además aprendió “amar la libertad vivir para ella y su patria”. En su regreso a su país natal se dirigió a su hacienda San José de Las Canteras donde dedico tiempo a las labores agrícolas. Sin embargo, O'Higgins Riquelme había tomado la decisión de dejar a un lado la herencia (agricultura) para emprender rumbo a la política, más tarde encontró el cargo de Diputado por los Ángeles en el Congreso de 1811.
Al tiempo O'Higgins Riquelme se suma al ejército de José Miguel carrera y comienza la lucha por lograr la independencia. En 1813 participa en la Batalla El Roble donde intervino con varios soldados logrando vencer en la batalla, este acontecimiento lo llevo a reemplazar a José Miguel Carrera al mando del ejército patriota.
En 1817 OHiggins junto a otros hombres y el Ejército Libertador se dirigieron al cruce cordillerano, con el objetivo de liberar el territorio chileno del dominio español. Gracias al triunfo de la Batalla de Chacabuco, nuevamente se cedió al proceso independentista.
Director Supremo del Estado de Chile
El 16 febrero de 1817 Bernardo O'Higgins fue designado como Director Supremo del Estado de Chile. Previo a ello un día antes fue convocado a los habitantes de Santiago por parte del Gral. San Martín, con la finalidad de que fuesen elegidos los representantes de las tres provincias del país y el Director Supremo que se encargaría de gobernar el país. Algunas de sus obras más relevantes realizadas en su gobierno resaltan la construcción d de escuelas primarias, la reapertura del Instituto Nacional y la Biblioteca del Estado así como la creación de la Escuela Militar. La Asamblea Nacional había previamente elegido como Director Supremo a José de San Martín, pero este no acepto la propuesta. Al día siguiente, el 16 de febrero se llamó nuevamente a una asamblea y esta designó como Director Supremo a O'Higgins.
Las primeras palabras de O'Higgins como Director Supremo fueron de agradecimiento a quienes lo habían ayudado a recobrar la libertad de la Patria. La proclama en parte decía:
Nuestros amigos, los hijos de las provincias del Río de la Plata, de esa nación que ha proclamado su independencia como el fruto precioso de su constancia y patriotismo, acaban de procurarnos la libertad usurpada por los tiranos…
En su gobierno O’Higgins se encargo de llevar a cabo importantes obras que contribuyeron con el desarrollo y crecimiento de Chile, muchas de esas obras aún perduran en el tiempo.
O'Higgins abdica el mando de la nación
A mediados de 1823 los opositores al gobierno de O’Higgins empezaron a organizarse con el objetivo de derrocar del poder al presidente. Los opositores consideraban que O’Higgins era un ilegítimo por ocupar los tres poderes del Estado al mismo tiempo. Esta situación llamó a un cabildo abierto, ante ello Bernardo O'Higgins decide abdicar el 28 de enero de 1823 y autoexiliarse en Perú.
Últimos años y muerte
Bernardo O'Higgins murió en Lima, Perú, el 24 de octubre de 1842.