El escritor e investigador chileno Benjamín Subercaseaux llegó a realizar varias obras donde muchos obtuvieron un gran apoyo por los espectadores, su trabajo fue reconocido al otorgarle en 1963 el Premio Nacional de Literatura. Benjamín fue un escritor que adquirió importantes experiencias y conoció una diversidad de culturas a través de sus viajes por el mundo.
Benjamín Subercaseaux regresó a México luego de vivir por mucho tiempo en Francia (y otros países). Fue entonces cuando quiso dar a conocer cada una de sus vivencias mediante una obra literaria crítica. Ya que vivió durante su infancia y parte de su adolescencia en Francia sus primeras publicaciones fueron en idioma francés, posterior a ello se había iniciado como colaborador de la revista Zig-Zag donde llego a publicar “Plumas nacionales”.
Obras literarias
Novelas:
- Daniel, niño de lluvia (1942),
- Mar amargo (1936),
- Y al oeste limita con el mar (1937),
- Rahab (1938),
- Jemmy Button (1950)
Ensayos:
- Chile o una loca geografía (1940),
- Tierra de océano (1946),
- El mundo y la vida a través de una experiencia literaria (1952),
- Santa materia (1954),
- El hombre inconcluso (1962),
- Manifiesto del mundo hippie (1971),
- Una nueva interpretación del hombre (1972),
Últimos años y muerte
Benjamín Subercaseaux pasó sus últimos años actuando como cónsul vitalicio en París y Mendoza (Argentina). Falleció en Tacna (Perú) el 11 de marzo de 1973, el mismo día que (el también escritor) Manuel Rojas.
