Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en Ciudad de México. Cursó sus primeros estudios en el pueblo donde nació luego que este quedara huérfano de padre y madre. El abogado y político mexicano comenzó su carrera política ejerciendo el cargo de diputado en 1831, cargo que desempeñó con energía, lo hizo que más tarde representara a Oaxaca en el Congreso de la Nación. Como descendiente indígena, Benito Juarez se destacó por la defensa de las comunidades indígenas. Juarez tuvo participación en el Plan Ayutla con lo que logra su designación como consejero de Estado.
Benito Juárez fue nombrado como gobernador interino de Oaxaca en 1847 donde se caracterizó por lograr el equilibrio económico de la región y el emprendimiento de obras públicas como caminos, la reconstrucción del palacio de gobierno, la fundación de escuelas normales (se duplicaron el número de escuelas en Oaxaca), el levantamiento de una carta geográfica y del plano de la ciudad de Oaxaca. Bajo su administración se creó el puerto de Huatulco y construyó el camino hacia la capital.
En 1853, Antonio López de Santa Anna logra por undécima vez el cargo de presidente de México, y cobró venganza a Juárez por haberle impedido ingresar al estado de Oaxaca cuando se encontraba huyendo de la capital debido a la ocupación estadounidense después de la Guerra por la incorporación de Texas. Benito Juarez fue desterrado de México con destino a Cuba por órden de Santa Anna, donde trabajó en una fábrica de puros. Más tarde Juárez se trasladó a Nueva Orleans, donde buscó el apoyo de las logias masónicas.

Regreso a México
El 1 de marzo de 1854 Florencio Villareal proclamó el Plan de Ayutla con la que se pretendía dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna y crear una asamblea constituyente para reorganizar al país. Juárez buscó apoyar la Revolución de Ayutla desde el exilio. Logró embarcarse a Panamá para luego llegar a Acapulco. Santa Anna abandonó la presidencia el 17 de agosto de 1855 y el 16 de septiembre los liberales entraron en la capital.
El 4 de octubre, una junta de representantes estatales eligió como presidente provisional al general Juan N. Álvarez quien formó su gabinete con una generación de liberales puros como Melchor Ocampo en Relaciones, Guillermo Prieto en Hacienda y Benito Juárez fue escogido como ministro de Justicia e Instrucción pública.
En 1855, durante el gobierno de Ignacio Comonfort, se desempeñó primero como gobernador de Oaxaca, y luego fue nombrado ministro de Gobernación y presidente de la Suprema Corte de Justicia.
Presidente de México
Benito Juárez se convirtió en presidente de la República de México en 1858 por primera vez después del autogolpe de estado de Ignacio Comonfort quien decidió aliarse al Plan de Tacubaya. Una vez en el cargo de presidente de México, Juarez comenzó a suspender pagos a los acreedores extranjeros debido a la mala situación económica de México detonando la Segunda intervención francesa en México. Posteriormente llegó a acuerdos con Gran Bretaña y España consiguiendo que sus tropas abandonaran México, aunque los franceses continuaron su intención de ocupar México para establecer el Segundo Imperio Mexicano.
Benito Juárez ordenó el fusilamiento del emperador Maximiliano I el 15 de mayo de 1867. Juárez logró la reelección en agosto de 1867 para un segundo mandato presidencial. Fue cuando se restauró la república federal y se adoptaron una serie de medidas para fortalecer la autoridad presidencial.
Muerte
Benito Juarez falleció el 18 de julio de 1872 en Ciudad de México como consecuencia de una angina de pecho. El día 18 de julio, aniversario luctuoso de Juárez, se oficializó a partir de 1887 como un día festivo nacional, que ya para ese entonces, se había convertido en una celebración importante en la Ciudad de México realizando una procesión cívica