Biografía de Augusto Sandino

Nacido el 18 de mayo de 1895 – Fallecido el 21 de febrero de 1934. Augusto Sandino fue considerado como un patriota revolucionario líder de la resistencia nicaragüense que lideró la batalla contra los ocupantes estadounidenses. Sandino reunió poco a poco a varios hombres hasta conformar una ejército

Augusto Nicolás Calderón Sandino, también conocido como Augusto Cesar Sandino, nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, Nicaragua. Hijo legítimo de Gregorio Sandino (un adinerado cultivador de café), y Margarita Calderón, indígena que trabajaba como sirvienta de la plantación de su padre. Sandino fue un ferviente antiimperialista y nacionalista que se opuso a la ocupación estadounidense de Nicaragua.

Augusto Sandino fue conocido como el "General de los hombres libres". Es considerado en Nicaragua como un patriota revolucionario, líder de la resistencia nicaragüense. Con su lucha logró el despojo de las tropas de Estados Unidos que se encontraban en Nicaragua. Sandino fue un hombre humilde que comenzó a trabajar en Nicaragua como minero. Sandino ha sido considerado como un héroe nacional, el cual constituye la máxima expresión de la nacionalidad de Nicaragua. Las acciones de éste han sido base para la fundación ideológica sandinista.

Asesinato y conmemoración

El 21 de febrero de 1934 Sandino fue asesinado por orden de Anastasio Somoza García, cuando bajaba por la Loma de Tiscapa donde fue capturado junto al Gral. Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor quienes posteriormente asesinados.

Cada 21 de febrero el pueblo de Nicaragua conmemora la fecha de fallecimiento del “General de los hombres libres”. En su honor la Asamblea Nacional del Estado rinde tributo a Sandino.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad