Uslar Pietri, nació en la ciudad de Caracas el 16 de mayo de 1906. Sus padres fueron don Arturo Uslar Santamaría y Helena Pietri. Arturo Uslar, provino de una familia de escasos recursos económicos. Sus raices se remontan a una familia relacionada con la historia de Venezuela durante la Guerra de la Independencia.
Después de Rómulo Gallegos, Uslar Pietri es el escritor venezolano que más se ha reconocido por su trabajo durante el siglo XX. Uslar Pietri, Debido a su amplia obra literaria, y aunado a sus ideales políticos, se le consideró uno de los genios venezolanos con mayor reputación e influencia de la época.
Infancia, estudios y adolescencia
Su infancia transcurrió en Cagua y Maracay. Durante 1913 a 1924, concluyó sus primeros estudios en el Colegio Francés de Caracas, y en la Escuela Federal de Varones de Maracay.
Su bachillerato, lo realizó en la Escuela Federal Felipe Guevara Rojas, ubicada en Los Teques, Estado Miranda. Arturo Uslar Pietri, comenzó a muy temprana edad, su formación literaria. Uslar Pietri destinaba su tiempo libre en escribir para algunos diarios aragüeños.
Para 1924, Arturo Uslar, deja Maracay para iniciar sus estudios en Ciencias políticas en la Universidad Central de Venezuela. En este lugar, Pietri tiene la oportunidad de conocer a figuras importantes como Rafael Caldera, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, entre otros. Con ellos, pasó a conformar la denominada "Generación del 28". Este, logró ser un movimiento estudiantil que inició una resistencia contra la dictadura de Gómez.
Inicia un gran escritor
El primer cuento redactado por Uslar Pietri fue, "El Silencio del Desierto" publicado el mismo año, a través de la revista Billiken.
Durante 1928, Uslar junto a Gonzalo Carnevalli, Nelson Himiob, Pedro Sotillo, Fernando Paz y Miguel Otero Silva, creó la revista "Válvula". Esta, se creó con el objetivo de expresar en sus páginas el espíritu audaz de un grupo de jóvenes que tenían la necesidad de manifestar su actitud innovadora ante la literatura venezolana de aquellos tiempos.
De la revista, solo un número llegó a ser publicado. Allí manifestaban abiertamente la vehemencia creadora de los jóvenes.
Del mismo modo, en 1929, Arturo Uslar Pietri, obtiene su título como Doctor en Ciencias Políticas. Posterior a ello, viaja a Europa como Agregado Civil de la legación nacional.
Arturo, se mantuvo en Europa durante cinco años. En 1931, logró publicar en Madrid "Lanzas Coloradas", lo que sería su primera novela. Allí, narra los hechos de la Guerra de Independencia.
Inicia un político
Uslar Pietri, regresa a su país natal en 1934, siendo designado como Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Allí se destacó durante un año. En esa misma fecha creó la revista "El Ingenioso Hidalgo". Asimismo, comenzó a redactar para el diario "Ahora", donde comenzaría a redactar su frase más conocida "Sembrar el Petróleo".
Tras la muerte de Gómez en 1936, en Venezuela comienza un fuerte debate político, en el cual intervino Arturo Uslar Pietri. Posteriormente, Eleazar López Contreras pasó a tomar posesión de la presidencia, motivo por el cual Uslar Pietri, es designado como Ministro de educación en 1939.
Durante dicho cargo, se ocupó de la formación docente, así como crear un lugar de formación para los mismos. Del mismo modo, legitimó la primera Ley Orgánica de Educación en Venezuela, y dividió la educación media en básica y diversificada.
Para 1937, ingresa a la Universidad Central de Venezuela como docente, impartiendo clases de economía. En 1939 Arturo, contrae nupcias con Isabel Braun, quien lo acompañaría durante 57 años.
De 1941 a 1943, perteneció al gabinete gubernamental de Medina Angarita, ocupando el puesto de Secretario Presidencial, Ministro de Relaciones Interiores y de Hacienda.
Dos años después, Pietri Formó el Partido Democrático Venezolano, y en 1944 fue electo como Diputado en la Asamblea Legislativa por el Distrito Federal.
Al siguiente año, Medina Angarita, recibió un golpe de Estado, hecho por el cual Uslar, es exiliado fuera del país. Durante ese tiempo, Arturo Uslar, pasó a radicarse en Estados Unidos. País en el cual se destacó como profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Columbia.
Cinco años después, retornó al país, recibiendo el premio de cuentos del Diario El Nacional, periódico en el cual comenzaría a trabajar a partir de ese mismo año.
En 1953, inició una serie, transmitida por Venezolana de Televisión designada con el nombre de "Valores Humanos". En 1958, fue encarcelado bajo el gobierno de Pérez Jiménez. Sin embargo, no permanecería detenido por mucho tiempo, ya que a las pocas semanas, cae el régimen del dictador, tras un golpe de Estado.
Luego de obtener su libertad, Arturo Uslar Pietri, es nombrado Senador por el partido URD. Tiempo después, durante las elecciones presidenciales de 1963, se postuló al cargo, pero perdió, tras vencerlo Raúl Leoni.
Reconocimientos
A Arturo Uslar Pietri, le fue concedido en 1971, el Premio Nacional de Periodismo. Luego de esto, pasó a ocupar el cargo de embajador de Venezuela en París, ante la UNESCO.
En 1990, ganó el Premio Príncipe de Asturias, tras publicar la novela "La visita en el Tiempo". Un año después, por la misma novela fue premiado con el galardón Internacional Rómulo Gallegos.
Muere Arturo Uslar Pietri
Después de ser reconocido por sus grandes obras literarias, tras su gran desempeño como novelista, Uslar Pietri, se alejó de la vida política, y se consagró a seguir escribiendo, cambiando la conciencia del país.
Finalmente, a los 94 años de edad, el sabio periodista, escritor, político, y novelista literario, Arturo Uslar Pietri, fallece en la ciudad de Caracas, el 26 de febrero del 2001, tras ser víctima de un infarto.
