Chile conmemora cada 24 de agosto el fallecimiento de quien fue abogado y político chileno, Arturo Alessandri.
Arturo Alessandri, fue un abogado y político que llego a ocupar el cargo de la presidencia de Chile en dos periodos. Alessandri ha sido considerado como uno de los más influyentes políticos de la historia de Chile.
Su carrera política se inicio en 1897 al ser elegido diputado y en ese mismo año se desempeño como Ministro de Obras Públicas, luego de esos cargos la vida política de Alessandri continuo y sucesivamente fue ocupando nuevos puestos en el gobierno. Al tiempo empezó una lucha en contra del Cacique Arturo del Río y asimismo inicio una lucha a favor de los trabajadores proponiendo algunos cambios que favorecían a ese grupo, lo que hizo que Arturo Alessandri Lograra una gran popularidad y que fuese visto como un líder. Sus acciones lo llevaron a asumir el Ministerio del Interior y durante ese periodo aprovecho como cartera para el uso de una plataforma electoral.
Una vez que llego a la presidencia los proyectos y planes que había planteado antes de llegar a ser presidente se le habían venido abajo, esto debido a la situación económica que se presentaba en el país y además de ello Alessandri contaba con una minoría en el Congreso Nacional, lo que llevo al disgusto entre sus seguidores. Sin embargo, en su primer periodo algunas nuevas leyes fueron implementadas unas de esas leyes eran para proteger a las industrias y a la clase trabajadora, entre los que entraban eran los empleados públicos, privados, particulares, periodistas entre otros.
En su segundo gobierno Alessandri desarrollo algunas medidas que fueron exitosas a nivel financiero, creando la Caja de Amortización, la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo y la implantación del impuesto a la cifra de negocios, entre otras, aunque dichas medidas no trajeron grandes beneficios para los trabajadores. Además, incluyo una serie de reformas en la Constitución de 1925, trayendo el fin del régimen parlamentario.
Alessandri falleció por un ataque al corazón a los 81 años de edad el 24 de agosto de 1950, cuando este ejercía el cargo de presidente del Senado.