Cada 27 de octubre Chile conmemora la fecha en que falleció Alfredo Valenzuela Puelma, el famoso pintor chileno integrante de la generación de “Grandes Maestros de la Pintura Chilena”.
Alfredo Valenzuela Puelma fue uno de los artistas plástico primero en comenzar a realizar pinturas de desnudos en chile. Valenzuela ha sido considerado como uno de los pintores que representa la perfección de la época. Durante su carrera como pintor se caracterizó por realizar la conformación del cuadro mediante las técnicas y procedimientos de los maestros romancistas y de barrocos.
El famoso pintor chileno Alfredo Valenzuela creador de “La Perla del Mercosur” pintura que realizó en 1884 en Europa, fue catalogado por los propios historiadores como un artista de carácter temperamental, que llego a estar en varios problemas de su vida por ser un poco conflictivo y de tendencias anticlericales. Desde joven Valenzuela siempre disponía de un fuerte carácter su expresión facial siempre fue seria y era el tipo de persona que no le gustaba recibir críticas.
Durante su estadía en Europa Valenzuela aprendió de la mano de Juan Josep Benjamin todo lo relacionado a la pintura, su maestro es el responsable de inculcarle la pintura oriental y la pincelada. Ya con fama consagrada en Francia, Valenzuela regresa a Chile y su recibimiento estuvo enmarcado de criticas debido a uno de los cuadros que el pintor traía la cual era llamada El mercader de esclavos.
Una de sus tantas obras más famosas fue “La Perla del Mercosur”, una de las obras más, hablada, vistas y criticadas del pintor la cual actualmente se encuentra en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes. Esta obra es considerada como una obra emblemática del arte chileno, Valenzuela se encargo de rescatar el modelo de representación clasicista del desnudo. Una de las características más imponentes del pintor fue la incorporación de desnudos femeninos en sus pinturas, y esta obra es una de las obras más representativas del pintor.
Velenzuela decidió volver a París en 1907 cuando este era un anciano sin fuerzas y sin dinero, su salud mental fue lo que mas deterioro la salud del pintor. El 27 de octubre de 1909 murió el recordado pintor Alfredo Valenzuela.