Biografía de Alfonso Reyes

Nacido el 17 de mayo de 1889 – Fallecido el 27 de diciembre de 1959. Alfonso Reyes fue un escritor mexicano, nominado en 5 ocasiones al Premio Nobel de Literatura. Publicó numerosos ensayos sobre la poesía del Siglo de Oro español, sobre literatura española y literatura clásica antigua.

Alfonso Reyes Ochoa además de filósofo también fue un poeta, ensayista, narrador y diplomático mexicano conocido como el regiomontano universal. Luego de finalizar sus estudios fundó junto a otros colegas el Ateneo de la Juventud donde organizo un grupo de escritores para leer clásicos griegos. 

Su primera publicación de libro fue en 1910 el cual fue titulado «Cuestiones Estéticas». En agosto de 1912 es nombrado secretario de  la Escuela Nacional de Altos Estudios, en la que profesó la cátedra de «Historia de la Lengua y Literatura Españolas», de abril a junio  de 1913. 

Su vida como diplomático se desempeño en varios puestos en el servicio diplomático mexicano. Siendo nombrado secretario de la Legación de México en España y más tarde encargado de negocios en España de 1922 a 1924, ministro en Francia de 1922 a 1924 y embajador en Argentina.  Estando en Buenos Aires, Reyes adquirió una carta de parte de un parte de un colega confesándole que se encontraba atrapado y muriendo de aburrimiento en una perdida e ignota oficina comercial en Asia.

Algunas de sus poesías más famosas

  • Fueron Huellas (1922)
  • Pausa (1926)
  • Cinco casi sonetos 
  • Sol de Monterrey 
  • Romances del Río de enero
  •  A la memoria de Ricardo Guiralde  
  • Golfo de México 
  • Yerbas del tarahumara 
  • Minuta. Juego Poético 
  • Infancia 

Reyes acogió a varios escritores mexicanos de la segunda mitad del siglo XX no solo por el pensamiento de este, sino también por su solidez moral.

Alfonso Reyes Ochoa Reyes murió en la capital de México el 27 de diciembre de 1959.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad