Alfonso Caso nació el 1 de febrero de 1836 en México. Caso fue un ilustre arqueólogo que se dedicó a la investigación de las culturas mesoamericanas precolombinas, especialmente aquellas en el área oaxaqueña. Algunos de sus descubrimientos remotan en la época prehispánica de Monte Albán Mixteca, como Yucuita, Yucuñidahui y Monte Negro, en Tilantongo. Los descubrimientos realizados por Caso fueron publicados en varios libros, reportes y expuestos en conferencias.
Alfonso Caso realizó importantes descubrimientos en el área de Oaxaca en el año 1931 y por muchos años dedico tiempo a Monte Albán, sitio que en un principio era solo un terreno de cultivo y lleno de vegetación y gracias a la colabroracion de Caso fueron descubiertos más de veinte de los cientos de edificios y la más monumental de las plazas que configuran los restos de esta enorme ciudad prehispánica.
Caso fue autor de más de 300 obras, algunas de ellas son El teocalli de la Guerra Sagrada (monolito encontrado en los cimientos del Palacio Nacional (1927), La religión de los aztecas (1936), Las exploraciones de Monte Albán (3 vols.), Trece obras maestras de arqueología mexicana (1938), y Calendario y escritura de las antiguas culturas de Monte Albán (1947).
También fue vicepresidente de la American Archaeological Society, y dirigió la revista mexicana de Estudios Antropicos y fue director fundador del Boletín Bibliográfico de Antropología Americana.
Alfonso Caso falleció el 30 de noviembre de 1970 en Ciudad de México.
