Abraham Lincoln nació en Hodgenville, Kentucky, el segundo hijo de Thomas Lincoln y Nancy Hanks Lincoln, y desdendiente de Samuel Lincoln, un británico que emigró a los Estados Unidos en y se estableció en Hingham, Massachusetts. Lincoln creció en la frontera oeste en Kentucky e Indiana, en una familia de colonos estrictos bajo una pobreza muy marcada. Durante su juventud llegó a recorrer gran parte de Missisippi y en Nueva Orleans conoció todas las condiciones inhumanas que para aquel entonces vivían los esclavos. En , a la edad de 23 años, Lincoln sirvió como capitán en la Milicia de Illinois durante la Guerra de Halcón Negro. Más tarde se desempeñó como administrador de correos de Salem y luego como inspector del condado.
Abraham Lincoln obtuvo su primer cargo público ante la Cámara de Representantes de Illinois en , cargo para el que resultó electo por cuatro períodos consecutivos hasta . Pero Lincoln era además un autodidacta y un voraz lector. Después de prepararse por su cuenta en derecho y leyes (especialmente en derecho anglosajón – common law), fue admitido en por el colegio de abogados de Illinois e inició un período de práctica legal, al mismo tiempo que se desempeñaba en la política. Entre y se desempeñó como miembro de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos por el 7mo distrito de Illinois.
Durante esta etapa también se llevó a cabo la Guerra de Estados Unidos-México (–) que culminó con una avasallante victoria norteamericana con la que lograron la incorporación de Texas, la Alta California, Nuevo México, el norte de Sonora, Coahuila y Tamaulipas. Lincoln había marcado su oposición a la guerra desde el comienzo.

Lincoln, durante gran parte de su carrera política había promovido la abolición de la esclavitud y para 1960 ya existía un creciente movimiento secesionista en estados sureños que defendían la esclavitud. El , Abraham Lincoln fue elegido como presidente de los Estados Unidos y los estados secesionistas pretendían abandonar la Unión antes que tomara posesión del cargo en . Esta serie de eventos desencadenaron en la Guerra civil estadounidense, una cruenta confrontación que se extendió hasta 1865 con la victoria de la Unión y (previamente) la promulgación de la decimotercera enmienda a la Constitución con la que fue abolida la esclavitud. Pero en medio de todo esto, Abraham Lincoln fue asesinado el en el teatro Ford por John Wilkes Booth, un actor simpatizante de la causa confederada y oponente de la abolición de la esclavitud.
Primeros años
La familia Lincoln era de descendencia inglesa. En 1637, Samuel Lincoln emigró de Gran Bretaña y se trasladó a Hingham, Massachusetts, en los Estados Unidos. Los Lincoln se fueron estableciendo progresivamente en Nueva Jersey, Virginia, Pensilvania, y Kentucky. Thomas Lincoln nació en Rockingham, Virginia, y Nancy Hanks en Hampshire, Virginia. Ambos contrajeron nupcias el 12 de junio de 1806 y como tantos otros pioneros agricultores se trasladaron al oeste, en este caso en la frontera de Kentucky e Indiana.
Familia
Abraham Lincoln contrajo matrimonio con Mary Todd Lincoln en 1842 de cuya unión nacieron cuatro hijos varones. Pero uno de ellos murió siendo tan solo un niño, justo antes de que su padre llegara a la Casa Blanca. Otro de sus hijos también murió muy joven siendo ya su padre presidente y en plena guerra civil. Y hijo más pequeño murió seis años después del asesinato de Lincoln. Robert Todd Lincoln, su hijo mayor, vivió hasta la adultez y tuvo descendencia.
Carrera militar
Lincoln se desempeñó como capitán en la Milicia de Illinois durante la Guerra de Halcón Negro. Es muy conocido un relato de como Lincoln habría salvado a un viejo indio de su propia gente, quienes pretendían colgarlo de un arbol a pesar del salvoconducto que llevaba.
Carrera política
Lincoln fue miembro del Partido Whig de los Estados Unidos al comienzo de su carrera política, partido por el cual se desempeñó en cuatro períodos consecutivos ante la Cámara de Representantes del Estado de Illinois. Fue elegido como diputado a la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos por el 7º distrito congresional del Estado de Illinois para el período de 1847 a 1849. Se opuso enérgicamente a la Guerra de Estados Unidos-México que concluyó con una avasallante victoria estadounidense y la incorporación de bastos territorios que eran previamente reclamados por México como propios. Esta oposición tuvo un gran costo político y se vio forzado a renunciar a nominarse para la reelección.
Fundación del Partido Republicano
En 1854 el Partido Whig se desintegró y Abraham Lincoln fue uno de los miembros fundadores del Partido Republicano en su Estado de Illinois. La primera convención del Partido Republicano se llevó a cabo en Filadelfia, entre el 17 y el 19 de junio de 1856.
Abraham Lincoln hacia la presidencia
Lincoln se desempeñó seis años como procurador pero desconocido – prácticamente- desconocido fuera de Illinois lo que nada permitía sospechar que otros siete años después sería nombrado, de manera detonante por los estados esclavistas del sur, presidente de los Estados Unidos. Abraham Lincoln consideraba la esclavitud como un mal social y estaba seguro que era necesario imposibilitar su difusión por los estados norteamericanos. Por otra parte, era partidario de una acción progresiva y pacífica en favor de la desaparición de la esclavitud debido a que quería imponer la abolición definitiva de los territorios meridionales de manera que que la pasión y la solidez de sus argumentaciones fue el discurso antiesclavista que pronunció en la ciudad de Peoria (Illinois) en 1854.
En 1856 se afianzó -en los estados norteños- al Partido Republicano que fue conocido como el nuevo partido abolicionista que fue heredado de la deslealtad política del presidente Thomas Jefferson. La afiliación de Lincoln con el partido ya mencionado logró el compromiso con la causa contra la esclavitud el mismo año de su fundación.
Fue vencido de nuevo en las elecciones al Senado de 1858, gracias a la fuerte campaña antiesclavista y los duelos dialécticos que sostuvo con el candidato demócrata Stephen A. Douglas, elegido en ese momento pero dicha situación permitió el regreso de una popularidad que estaba perdida; los debates dieron a conocer sus dotes de orador, la profundidad de su pensamiento, la madurez de su juicio y una gran fe en su misión para preparar su candidatura a la presidencia de la nación. Lincoln se aprovechó del problema interno que pasaba -en esos momentos- el Partido Demócrata por la grave situación económica del país como consecuencia de la pésima política económica del presidente James Buchanan (1857-1861) y al ambiente nacionalista y secesionista de los estados del Sur, que constantemente amenazaban con separarse de la unión si persistía el clima antiesclavista.
Al ser elegido candidato presidencial por medio, de la Convención Nacional celebrada en Chicago en el año 1860, el mismo comenzó la campaña electoral con un plan que unía la anulación de la esclavitud, el reparto de tierras en el Oeste y medidas comerciales protectoras. La respuesta por parte de Carolina del Sur, estado asegurado del sistema esclavista lo que expresaba que “si Lincoln era elegido presidente, la secesión sería un hecho irreversible”. Y fue así como Lincoln ganó las elecciones del 6 de noviembre a sus tres adversarios: Stephen A. Douglas, por los demócratas del Norte; John Breckinridge, por los demócratas del Sur; y a John Bell, como representantes del efímero Partido de la Unión Constitucional.
Carolina del Sur declaró su separación de los estados de la Unión un 20 de diciembre de 1860 y seguidamente se unieron diez estados más: Mississippi, Florida, Alabama, Georgia, Louisiana, Texas, Virginia, Carolina del Norte, Tennesse y Arkansas ocasionando que -el 1 de febrero de 1861, el Congreso de Montgomery- sancionara el nacimiento de los Estados Confederados de América, con Jefferson Davis como presidente y con capital en Richmond.
La presidencia de Abraham Lincoln
Con una reconciliación cerrada, los enfrentamientos convertidos en guerra no tardaron en explotar debido a que los estados confederados amenazaron Fort Sumter, en Charleston (Carolina del Sur). Lincoln –en primera instancia- se negó a hacer una acción militar pero se decidió a lanzar una proclamación para pedir el aislamiento voluntario para enfrentarse a los rebeldes sudistas, luego de la presión por el ala más radical de su partido y por la petición de ayuda del fuerte , con esto, logró mover de forma inmediata inmediata, unos 75.000 voluntarios y fue entonces la Confederación la que acusó a Lincoln de ser el verdadero agresor.
Guerra civil
El 12 de abril de 1861, estalló la Guerra de Secesión debido a que el Partido Republicano era inequívocamente abolicionista y Lincoln, a pesar de su carácter moderado, se pronunció como uno de los antiesclavistas más firmes. Su elección permitió desencadenar la reacción que tenían de los estados sureños ya que antes de que Lincoln reconociera de manera oficial la presidencia, el estado de Carolina del Sur tomó la iniciativa de salir de la Unión.
Terminada sin problema la secesión, los estados separados se estructuraron en una nueva unidad política: los Confederados de América, con capital en Richmond (Virginia) y Jefferson Davis como presidente. De esta manera los sudistas esperaban que Washington no reaccionara porque confiaban en la hipotética jefatura militar de sus elites aristocráticas y caballerescas para hablar con el gobierno de cualquier plan de agresión.
Tras la secesión se reconoció que esta no significó y dio paso la guerra inmediata. Lincoln le asignó a los secesionistas el derecho de dejar la Unión y se resistió a reconocer la realidad de la separación, guardándose la fuerza para intentar evitar un conflicto armado y renovar la unidad al formar un gobierno de coalición con los sudistas; convirtiéndose los estados del sur en uno de los primero en iniciar las hostilidades al atacar el 12 de abril de 1861 Fort Sumter, un terreno federal que defendía la entrada del puerto de Charleston.
Esta guerra duró cuatro años (1861-1865) y fue en ella donde se puso en manifiesto la jefatura -norte en cuanto a población y recursos bélicos- de veintitrés estados, los del sur organizaron finalmente su defensa y la riqueza de sus clases dirigentes que les permitió adquirir armamento en Europa. A principios de la guerra, el ejército sudista reparó las fuerzas inferiores con la habilidad iniciativa, maniobrera y la preparación de sus soldados. Lincoln promulgó en 1862, para la colonización del Oeste, la Homestead Act y sugirió una abolición progresiva de la esclavitud, con el fin de incentivar un acercamiento a la Confederación sudista que moviera rapidamente el fin de la contienda. Al verificar, el 1 de enero de 1863, una vez más la intolerancia del otro bando fue decretada la emancipación de los esclavos en todo el territorio de la Unión.
Gabinete del decreto de abolición de la esclavitud
Mediante el decreto de la abolición de la esclavitud las tropas del norte fueron imponiendo constante y de manera progresiva su superioridad a partir de victorias en Vicksburg y Gettysburg logradas en julio de 1863, inclinando la guerra a su favor. Para esto los generales Ulysses S. Grant y William T. Sherman, contribuyeron también con la habilidad táctica y los efectos del bloqueo naval que generó grandes daños económicos a la Confederación y la privó de suministros de todo tipo. Con su ejército dividido y debilitado por las deserciones, el general sudista Robert E. Lee se rindió a Ulysses Grant en Appomattox, el 9 de abril de 1865.
El primer conflicto bélico moderno fue considerado y caracterizado por la insaciable maldad con la comunidad civil acompañado del uso –no moderado- de los medios de enfrentamientos modernos y la devastación sistemática por medio de los yanquis de las plantaciones sudistas. Aquí la guerra de secesión mostró un balance que iba entre seiscientas mil y un millón de víctimas entre civiles y militares. La derogación de la esclavitud destruyó la economía agrícola de los arruinados estados sureños quienes no podrieron borrar la discriminación y la segregación racial a pesar de que se condenó de manera legal la libertad de los negros y su derecho de voto. No obstante, la victoria industrial y antiesclavista del norte asumió el triunfo del capitalismo y el principio de un gran despegue económico para lograr la fisonomía del país transformándola rápidamente y configurar lo que hoy conocemos como los Estados Unidos.
Problemas de liderazgo para Abraham Lincoln
El Congreso y el Ejército del Norte ofrecieron todo el apoyo cuando Lincoln estableció un Gobierno personalista como la típica solución para enfrentarse a la crisis. Inicialmente existió la preocupación de guiar los valiosos recursos cuando el Norte había ofrecido la disposición para hacer frente a la amenaza sudista en cuanto a la nivelación de la ventaja económica del Sur debido a que seguía abasteciendo enormes cantidades de tabaco y algodón a Europa a medida de que la industria del Norte tuvo que volver a orientar su producción con el propósito de servir a un Gobierno inmóvil por la guerra. Lincoln con todas las carencias estaba inquieto y trató de corregir los errores involucrándose en el Ejército del Norte y en la investigación fugaz para la posible solución al conflicto. De manera que estudió y supervisó las tácticas y técnicas de sus generales pero al final encontró – únicamente- dificultades para encontrar generales capacitados.
Luego de la anarquía dada por el general Scott en la Batalla de Bull Run, el 21 de julio de 1861, Lincoln empleó consecutivos cambios en la autoridad suprema de las tropas nordistas y constituyó una especie de magistratura hasta que Lincoln ubicó al hombre ideal -Ulysses S. Grant- quien por medio de sus victorias en Fort Danelson (Tennessee) y Vicksburg (Mississippi) convenció al presidente hacerse cargo de la jefatura de los ejércitos nordistas logrando dividir las funciones de la cúpula militar.
Triunfo de la Unión: Reelección de Lincoln y reconstrucción
El general Ulysses S. Grant aseguró la destreza de Lincoln al colocarse al de los ejércitos cuando llenó las ciudades de Nueva Orleans, Memphis y Vickinburg, esta última el 4 de julio de 1863, hecho que – a su vez- golpeó aún más fuerte a las fuerzas confederadas al incomunicar la única ruta de abastecimiento que les quedaba por el oeste.
En 1864 -cuando inició el año electoral- la reelección con el propósito de que la guerra finalizara y se programara un plan de reconstrucción nacional. Sin embargo, en el paso de la Convención Nacional del partido, Lincoln encontró molestias por la Proclamación de Aministía que el presidente había sugerido en diciembre del año anterior. Con esta proclamación se solicitaba la admisión en la Unión de todos los estados insurgentes en la que el 10% de su electorado juraba fidelidad a la Unión.
En julio de 1864, el Congreso que fue dominado por los radicales aprobó la Wade-Davis Act, y exigió subordinaciones más duras para los estados sudistas, elevando el quórum al 50%. La prohibición de Lincoln excavó las diferencias para poder vencer en las elecciones presidenciales dadas en noviembre al candidato demócrata, el general George McClellan. Uno de los propósitos de Lincoln fue acelerar el fin de la guerra admitiendo la invitación del general y del presidente de la Confederación Sudista, Jefferson Davis, para dirimir los acuerdos de paz, en Hampton Roads (Virginia).
Asesinato de Abraham Lincoln
Para noviembre de 1864, Abraham Lincoln fue reelegido presidente de Estados Unidos y fue en poco tiempo cuando anunció su ayuda al derecho limitado del derecho al voto para los negros en Luisiana. Ante la contingencia de que los negros adquirieran el sufragio, John Wilkes Boeth, un actor famoso, al darse cuenta de que su rival iba al teatro esa noche, supo que era el momento indicado para llevar a cabo su plan.
Abraham y Mary Lincoln se sentaron sin irregularidades en el palco donde recibieron grandes ovaciones por parte del público que estaba presente esa noche. El oficial que estaba a cargo de la protección del presidente consideró que no era necesario tantas precauciones lo que lo llevó a salir a tomar una cerveza en un bar situado junto al teatro. John Booth -su enemigo- llegó poco después, y se dirigió hacia el palco presidencial sin que nadie le cortase el paso. Iba elegantemente vestido, era un actor reconocido y conocía perfectamente los atajos de un teatro en el que había trabajado decenas de veces. Fue en ese momento donde John Booth disparó a Lincoln en el Ford’s Theatre de la ciudad de Washington el mes de abril de 1865, falleciendo al día siguiente a las siete de la mañana. De esta manera Lincoln se convirtió en el primer presidente norteamericano asesinado.