Asia

Asia, el continente de mayor extensión y con mayor población del planeta. Conforma el oriente de Eurasia.

Asia. Típica plantación de arroz en China. Los sietes principales países productores de arroz en el mundo se encuentran en Asia: China (26%), India (21%), Indonesia (10%), Bangladesh (7%), Vietman (5%), Myanmar, Tailandia.

Países en Asia

  • Afganistán
  • Arabia Saudita
  • Artsaj *
  • Bangladés
  • Baréin
  • Birmania
  • Brunéi
  • Bután
  • Camboya
  • Catar
  • China
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • Egipto
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Filipinas
  • India
  • Indonesia
  • Irak
  • Irán
  • Israel
  • Japón
  • Jordania
  • Kirguistán
  • Kuwait
  • Laos
  • Líbano
  • Malasia
  • Maldivas
  • Mongolia
  • Nepal
  • Omán
  • Pakistán
  • Palestina *
  • Singapur
  • Siria
  • Sri Lanka
  • Tailandia
  • Taiwán
  • Tayikistán
  • Timor Oriental
  • Turkmenistán
  • Uzbekistán
  • Vietnam
  • Yemen

Eurasia

  • Abjasia *
  • Armenia
  • Azerbaiyán
  • Chipre
  • Chipre del Norte *
  • Georgia
  • Kazajistán
  • Osetia del Sur *
  • Rusia (∼75%)
  • Turquía

* Países no reconocidos

Asia (en francés: L’Asie) es el continente más extenso y poblado de la Tierra. Comparte la plataforma continental con Europa, con la que no posee una absoluta separación física o geográfica. Los bordes entre Asia y Europa son resultado de barreras culturales y eventos históricos que datan desde la Antigua Grecia; bajo este concepto Asia y Europa conforman el supercontinente de Eurasia. El borde con Europa es generalmente definido por geógrafos y académicos, pero algunos accidentes geográficos son generalmente aceptados como bordes naturales. Tal es el caso de las Montes Urales en Rusia, aunque no constituyan una división real.

Asia comparte también una misma plataforma continental con África, que junto con Europa conforman una masa terrestre casi continua separada solo por el canal de Suez en Egipto, una vía artificial de navegación que conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo, y que constituye una frontera real entre Asia y África. Este concepto de supercontinente se conoce como Eurafrasia, Afro-Eurasia o África-Eurasia.

El origen del nombre de Asia es desconocido, es indudablemente antiguo. Varias teorías se han propuesto. El nombre de Asia se emplea en la mayoría de las lenguas con pocas o ninguna modificación. En muchas lenguas como el inglés, el francés y el español se comparte su origen de la literatura latina del Imperio Romano. En la antigua mitología griega, Asia era una oceánide hija de Océano y Tetis, diosa marina patrona del continente de Asia y también era la madre de Aquiles, el principal héroe durante la guerra de Troya. Uno de los primeros escritores del período clásico de la Antigua Roma en usar Asia para designar a todo un continente fue Gayo Plinio Segundo (23 d.C. – 79 d.C.). Pero el concepto de Asia para designar una región geográfica arbitraria se empleaba mucho antes en civilizaciones ancestrales en plena Edad de Bronce, antes del nacimiento de la poesía griega. Antes de la invención del alfabeto existen registros administrativos del Imperio Asiro, el Imperio hitita y de Estados de la civilización micénica (en la actual Grecia) que hacen referencia a una región denominada «Asia», ciertamente ubicada en la península de Anatolia, incluyendo el territorio de la antigua Lydia, posiblemente abarcando su misma área.

Últimas actualizaciones

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad