En 1810, el Imperio francés encabezado por Napoleón Bonaparte capturó al rey español Fernando VII, ocupando España. Las noticias de la caída del Rey despertaron diversos sentimientos entre los pobladores de las colonias españolas en suelo americano.
Algunos pueblos decidieron que era el momento de asumir su soberanía y expulsar a las autoridades coloniales, mientras que otros se mantuvieron fieles a la Corona y reconocieron al Consejo de Regencia español, el cual fue creado para cuidar los derechos del monarca en sus territorios.
Entre tanto, Sudamérica quedó dividida en dos bandos: los revolucionarios (patriotas) que inicialmente peleaban por una mayor autonomía y participación en el gobierno pero respetando la autoridad del rey, y los que veían a los patriotas como traidores, los realistas. En un principio el proceso de Independencia fue más bien una guerra civil entre patriotas y realistas, ya que España se encontraba muy ocupada liberándose de los franceses.
La Revolución de Mayo y la Primera Junta de Gobierno
En mayo de 1810, se llevó a cabo una revolución en Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, logrando remover al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y establecer la Primera Junta de Gobierno. Dichos eventos ocurrieron durante la Semana de Mayo del 18 al 25, dando inició a lo que sería el proceso de Independencia de Argentina.
El 25 de Mayo, se instauró la Primera Junta y en su acta quedó reflejada la decisión de enviar una expedición de 500 hombres para auxiliar a las provincias internas de Río de la Plata. Sin embargo, los revolucionarios contaban con un ejército de 1.150 hombres reunidos por Juan José Castelli y comandados por el coronel de Arribeños Francisco Ortiz de Ocampo. La milicia fue enviada hacía el norte con la función de tomar Potosí, ciudad donde se encontraban las minas de plata. En el trayecto sometieron a la ciudad de Córdoba obligándola a unirse a su causa. El 7 de noviembre, los patriotas se enfrentan en la que sería la primera batalla de la Guerra de Independencia de Argentina, la Batalla de Suipacha, resultando vencedores y apoderándose de Potosí y parte del Alto Perú.
Banda Oriental
Asimismo, la Junta designó a Manuel Belgrano como el comandante de la expedición militar que debía operar en la Banda Oriental, en Montevideo. Ésta estaba estaban conformadas por 250 hombres y 6 cañones. No obstante, los realistas les enfrentan y son detenidos varios revolucionarios. La Junta decide enviar a Belgrano junto a su tropa rumbo a Paraguay, donde logra casi duplicar sus tropas.
Por su parte, el gobernador Bernardo de Velasco toma el mando de su ejército y le hace frente a Belgrano en Paraguarí. El 19 de enero de 1811, tiene lugar la Batalla de Paraguarí, en un principio la gran diferencia numérica (6000 realista contra 460 patriotas) no fue un obstáculo para Belgrano, los revolucionarios habían logrado que Velasco huyera. Sin embargo una confusión en la tropa hizo que ésta se desbandara, dicho momento fue aprovechado por los realistas para contraatacar y obtener la victoria.
La situación en la Banda Oriental había empeorado, la Junta exigía en fin de la campaña en Paraguay cuando el General Manuel Cabañas al mando de un ejército de 2400 hombres, atacó a las tropas de Belgrano propinándole una nueva derrota.
Primer Triunvirato
El 23 de septiembre de 1811, la Junta es reemplazada por el Primer Triunvirato, debido a incidentes entre éstos y el Cabildo. Este gobierno fue más prudente y diplomático.
Batalla de Tucumán
Tras unos meses, Belgrano fue absuelto de su fracaso en la campaña del Paraguay y fue nombrado como el nuevo comandante del Ejército del Norte, con el cual libró una de las batallas más importantes de la Guerra de Independencia, la de Tucumán. El 24 de septiembre, las tropas realistas de Tristán se enfrentan a las del Ejército del Norte, en un combate mano a mano, tanto que Belgrano se enteró de su triunfo al siguiente día cuando el ejército realista inició la retirada dejando abandonados 13 cañones.
Segundo Triunvirato
La noticia del triunfo de Belgrano en Tucumán ocasionó un golpe de estado en Buenos Aires que derrocó al Primer Triunvirato, el cual fue reemplazado por el Segundo Triunvirato. En 1813, se organizó la Asamblea en la cual la mayoría estaba a favor de declarar la independencia, pero decidieron postergarla debido a los acontecimientos en Europa. En el antiguo continente Rusia, Suecia, España, Gran Bretaña, Austria y Prusia se habían aliado para derrotar a Napoleón, asimismo declararon ilegitimo cualquier forma de gobierno surgida durante la revolución.
Estatuto Provisional
En 1814, Fernando VII recuperó el trono ordenado la reconquista de las colonias americanas. En respuesta a la inminente amenaza, se redactó en Buenos Aires el Estatuto Provisional que ordenaba la elección de un diputado por provincia para conformar un Congreso Constituyente que se llevaría a cabo en Tucumán.
Las provincias de Buenos Aires, Potosí, Charcas, Córdoba, Santiago del Estero Jujuy, San Luis Alto Perú, Mendoza, Catamarca, Salta, San Juan, Cochabamba, Tucumán y La Rioja, enviaron a sus diputados, los cuales fueron elegidos uno por cada 1500 habitantes.
Congreso Constituyente «Firma del Acta de Independencia»
El 24 de marzo de 1816, se instauró el Congreso aunque de forma incompleta. Sin embargo, el 9 de julio de 1816, es declarada la Independencia de las Provincias de la Unión, enviando copias del Acta a todas las provincias.
Batallas de la Guerra de Independencia de Argentina
A continuación se presenta una tabla con las batallas de la Guerra de Independencia de Argentina:
Batalla/ Combate | Fecha | Comandante patriota | Comandante realista | Victoria |
---|---|---|---|---|
Batalla de Suipacha | 7 de noviembre de 1810 | Antonio González Balcarce | José de Córdoba y Rojas | Patriota |
Batalla de Aroma (o de Haru Uma) | 15 de noviembre de 1810 | Esteban Arze | Fermín Piérola | Patriota |
Combate de Campichuelo | 19 de diciembre de 1810 | Manuel Artigas | Pablo Thompson | Patriota |
Combate de Maracaná | 6 de enero de 1811 | Gregorio Perdriel | Blas José de Roxas | Patriota |
Batalla de Paraguarí | 19 de enero de 1811 | Manuel Belgrano | Bernardo de Velasco | Realista |
Combate de San Nicolás | 2 de marzo de 1811 | Juan Bautista Azopardo | Jacinto Romarate | Realista |
Batalla de Tacuarí | 9 de marzo de 1811 | Manuel Belgrano | Manuel Atanasio Cabañas | Realista |
Combate de Soriano | 4 de abril de 1811 | Miguel Estanislao Soler | Juan Ángel de Michelena | Patriota |
Combate de Huaqui | 11 de abril de 1811 | Bernardo Vélez | Realista | |
Combate de San José | 26 de abril de 1811 | Bartolomé Quintero | Patriota | |
Combate de Chiviraya (Chiquiriya o Chiquiraya) | 3 de mayo de 1811 | Esteban Hernández | Patriota | |
Batalla de las Piedras | 18 de mayo de 1811 | José Gervasio Artigas | José Posadas | Patriota |
Combate del Cordón | 4 de junio de 1811 | José Rondeau | Gaspar de Vigodet | Patriota |
Combate de Yuraicoragua | 6 de junio de 1811 | Esteban Hernández | Francisco Picoaga | Patriota |
Batalla de Huaqui | 20 de junio de 1811 | Antonio González Balcarce | José Manuel de Goyeneche | Realista |
Asalto de la Isla de las Ratas | 15 de julio de 1811 | Juan José Quesada | Patriota | |
Bombardeo de Corrientes | 23 de julio de 1811 | Elías Galván | Manuel de Clemente | Patriota |
Batalla de Amiraya (o de Sipe Sipe) | 13 de agosto de 1811 | Francisco del Rivero | José Manuel de Goyeneche | Realista |
Combate de Sansana | 17 de diciembre de 1811 | Manuel Dorrego | Patriota | |
Combate de Nazareno | 12 de enero de 1812 | Eustoquio Díaz Vélez | Francisco Picoaga | Realista |
Combate del Rincón | 8 de mayo de 1812 | Juan Pablo Videla | Patriota | |
Combate de Pocona (o de Quehuiñal) | 24 de mayo de 1812 | Esteban Arze | Imaz | Realista |
Captura de barcos paraguayos en el río Paraná | 31 de julio de 1812 | Realista | ||
Combate del río Paraná | 4 de agosto de 1812 | Benito Álvarez | Patriota | |
Combate de Cobos | 26 de agosto de 1812 | Eustoquio Díaz Vélez | Pío Tristán | Realista |
Combate de las Piedras | 3 de septiembre de 1812 | Eustoquio Díaz Vélez | Agustín Huici | Patriota |
Batalla de Tucumán | 24 de septiembre de 1812 | Manuel Belgrano | Pío Tristán | Patriota |
Segundo combate de las Piedras | 30 de septiembre de 1812 | Cornelio Zelaya | José Domingo Vidart | Patriota |
Ataque a Jujuy | 8 de octubre de 1812 | Cornelio Zelaya | Indalecio González Socasa | Realista |
Saqueo de San Nicolás de los Arroyos | 9 de octubre de 1812 | Juan Correa Morales | Realista | |
Combate de Miguelete | 1 de noviembre de 1812 | Rafael Hortiguera | Patriota | |
Combate del Cordón (1812) | 1 de noviembre de 1812 | Baltasar Bargas | Patriota | |
Ataque al Saladero de Santa Lucía | 16 de diciembre de 1812 | Baltasar Bargas | Patriota | |
Batalla del Cerrito | 31 de diciembre de 1812 | José Rondeau | Gaspar de Vigodet | Patriota |
Combate de arroyo El Bellaco | 14 de enero de 1813 | Gregorio Samaniego, José Santos Lima | Patriota | |
Combate de San Lorenzo | 3 de febrero de 1813 | José de San Martín | Juan Antonio Zabala | Patriota |
1° Combate del Paranacito | 8 de febrero de 1813 | Gregorio Samaniego | Patriota | |
Batalla de Salta | 20 de febrero de 1813 | Manuel Belgrano | Pío Tristán | Patriota |
Apresamiento de barcos en Concepción del Uruguay | 24 de febrero de 1813 | Miguel Escobar | Patriota | |
Combate de Pequereque | 19 de junio de 1813 | Cornelio Zelaya | Pedro Antonio Olañeta | Patriota |
Toma de Martín García | 7 de julio de 1813 | José Caparrós | Patriota | |
Combate de El Rincón de Zárate | 23 de agosto de 1813 | Ángel Pacheco | Juan Antonio Zabala | Patriota |
Combate de Ancacato | 27 de septiembre de 1813 | Baltasar Cárdenas | Saturnino Castro | Realista |
Batalla de Vilcapugio | 1 de octubre de 1813 | Manuel Belgrano | Joaquín de la Pezuela | Realista |
Sorpresa de Tambo Nuevo | 25 de octubre de 1813 | Gregorio Aráoz de La Madrid | Saturnino Castro | Patriota |
Batalla de Ayohuma | 14 de noviembre de 1813 | Manuel Belgrano | Joaquín de la Pezuela | Realista |
Combate naval de Hornos | 9 de enero de 1814 | Benjamín Franklin Seaver | Manuel Bañuelos | Patriota |
2° Combate del Paranacito | 10 de enero de 1814 | Gregorio Samaniego | Patriota | |
Combate de San Pedro | 4 de febrero de 1814 | Juan Antonio Álvarez de Arenales | José Joaquín Blanco | Realista |
Combate de Cucha Cucha | 23 de febrero de 1814 | Juan Mackenna | Patriota | |
Combate de Tarvita | 4 de marzo de 1814 | Manuel Asencio Padilla | Benito López | Patriota |
Toma de Martín García (1814) | 10 al 17 de marzo de 1814 | Guillermo Brown | Jacinto Romarate | Patriota |
Combate de San Bernardo | 18 de marzo de 1814 | Mariano Santibáñez | José Gabino Sardina | Patriota |
Batalla de Membrillar | 20 de marzo de 1814 | Juan Mackenna | Gabino Gaínza | Patriota |
Combate de Sauce Redondo (o de Guachipas) | 24 de marzo de 1814 | Apolinario Saravia | José Lucas Fajardo | Patriota |
Combate de Arroyo de la China | 28 de marzo de 1814 | Thomas Nother | Jacinto Romarate | Realista |
Combate del Juncal de Velarde | 29 de marzo de 1814 | Martín Miguel de Güemes | Saturnino Castro | Patriota |
Combate de las Horcas | 11 de abril de 1814 | Ignacio Warnes | José Joaquín Blanco | Realista |
Combate naval del Buceo | 14 al 17 de mayo de 1814 | Guillermo Brown | Miguel de la Sierra | Patriota |
Batalla de La Florida | 25 de mayo de 1814 | Juan Antonio Álvarez de Arenales | José Joaquín Blanco | Patriota |
Combate de Postrer Valle | 4 de julio de 1814 | Juan Antonio Álvarez de Arenales | Patriota | |
Combate de Pilaya | 20 de julio de 1814 | José Ignacio Zárate | Manuel Báez | Realista |
Combate de Samaipata | 6 de agosto de 1814 | Juan Antonio Álvarez de Arenales | Francisco Velazco | Realista |
Combate de Barrios | 11 de octubre de 1814 | Gregorio Aráoz de Lamadrid | Patriota | |
Combate de Puna | 9 de enero de 1815 | Miguel Betanzos | Pedro Rolando | Realista |
Combate de Presto | enero de 1815 | Manuel Asencio Padilla | Claudio Ribero | Patriota |
Combate de Santa Elena | 6 de febrero de 1815 | Vicente Camargo | Bernardo Eznarro | Realista |
Combate de El Tejar | 19 de febrero de 1815 | Martín Rodríguez | Antonio Vigil | Realista |
Combate de Pascaya (Pactaya o Padcaya) | 26 de marzo de 1815 | Francisco Zuviría | José Melchor Lavín | Realista |
Combate de Puesto del Marqués | 17 de abril de 1815 | Francisco Fernández de la Cruz | Antonio Vigil | Patriota |
Batalla de Santa Bárbara | 7 de octubre de 1815 | Ignacio Warnes | Juan Bautista de Altolaguirre | Patriota |
Batalla de Venta y Media | 21 de octubre de 1815 | Martín Rodríguez | Pedro Antonio Olañeta | Realista |
Batalla de Viluma (o de Sipe Sipe) | 29 de noviembre de 1815 | José Rondeau | Joaquín de la Pezuela | Realista |
Combate de Salo | enero de 1816 | Ignacio Regueral | Pedro Antonio Olañeta | Realista |
Combate naval del Callao | ataques los días 20 y 24 de enero de 1816 | Guillermo Brown | Patriota | |
Combate de Culpina | 31 de enero de 1816 | Gregorio Aráoz de Lamadrid | Antonio Álvarez | Patriota |
Combate de Uturango | 2 de febrero de 1816 | Gregorio Aráoz de Lamadrid y Vicente Camargo | Antonio Álvarez | Patriota |
Combate de Cinti | 2 y 3 de febrero de 1816 | Vicente Camargo | Antonio Álvarez | Patriota |
Ataque a Punta de Piedras | 8 de febrero de 1816 | Guillermo Brown e Hipólito Bouchard | Patriota | |
Combate naval de Guayaquil | 9 de febrero de 1816 | Guillermo Brown e Hipólito Bouchard | Realista | |
Combate de San Juan | 12 de febrero de 1816 | Gregorio Aráoz de Lamadrid | Cmte. González | Patriota |
Combate de Mojo | 24 de febrero de 1816 | Francisco Pérez de Uriondo | Juan Rojas | Realista |
Combate de Cololó | 27 de febrero de 1816 | Ildefonso de las Muñecas | Agustín Gamarra | Realista |
Combate del Villar | 3 de marzo de 1816 | Juana Azurduy | José Santos La Hera | Patriota |
Combate de La Laguna | 3 de marzo de 1816 | Manuel Ascencio Padilla | José Santos La Hera | Patriota |
Sorpresa de Juncalillo | 10 de marzo de 1816 | José Aldao | Patriota | |
Combate de Tarabuco | 12 de marzo de 1816 | José Serna | Pedro Herrera | Patriota |
Combate de Aucapuñima | 26 de marzo de 1816 | Vicente Camargo | Buenaventura Centeno | Realista |
Combate de Arpajo | 3 de abril de 1816 | Vicente Camargo | Buenaventura Centeno | Realista |
Combate de Chuquisaca | 28 de mayo de 1816 | Manuel Ascencio Padilla | José Santos La Hera | Realista |
Ataque a Chuquisaca | 11 de julio de 1816 | Manuel Ascencio Padilla | José Santos La Hera | Realista |
Combate de la Laguna | 13 de septiembre de 1816 | Manuel Ascencio Padilla | Francisco Javier Aguilera | Realista |
Combate del Villar | 14 de septiembre de 1816 | Manuel Ascencio Padilla | Francisco Javier Aguilera | Realista |
Combate de Colpayo (o de Abra Pampa) | 16 de septiembre de 1816 | capitanes Agustín Rivera y Diego Calá | Pedro Zabala | Patriota |
Combate de Santa Victoria | 24 de septiembre de 1816 | Teniente coronel Zerda | Patriota | |
Combate de Tarija | 14 de octubre de 1816 | Francisco Pérez de Uriondo | José Melchor Lavín | Realista |
Sorpresa de Yavi | 15 de noviembre de 1816 | Juan José Feliciano Fernández Campero | Guillermo Marquiegui | Realista |
Combate de Cachimayo | 16 de noviembre de 1816 | José Miguel Lanza | Pedro Antonio Olañeta | Realista |
Batalla de El Pari | 21 de noviembre de 1816 | Ignacio Warnes | Francisco Javier Aguilera | Realista |
Combate de Cumpeo | 4 de enero de 1817 | Ramón Freire | Patriota | |
Combate de San Pedrito | 6 de enero de 1817 | Juan Antonio Rojas | capitán Arregui y teniente Cadórniga | Patriota |
Combate de Río Negro | 20 de enero de 1817 | Manuel Arias | Guillermo Marquiegui | Patriota |
Combate de Picheuta | 24 de enero de 1817 | Juan Gregorio de Las Heras | Miguel Marquelli | Realista |
Combate de Potrerillos | 24 de enero de 1817 | José Aldao | Miguel Marquelli | Realista |
Combate de Achupallas | 4 de febrero de 1817 | Antonio Arcos | Patriota | |
Combate de la Vega de Cumpeo | 4 de febrero de 1817 | Ramón Freire | Patriota | |
Combate de Guardia Vieja | 4 de febrero de 1817 | Enrique Martínez | Patriota | |
Combate de Las Coimas (o de Putaendo) | 7 de febrero de 1817 | Mariano Necochea | Miguel María de Atero | Patriota |
Combate de Barraza | 11 de febrero de 1817 | Juan Manuel Cabot | Patriota | |
Combate de Salala | 12 de febrero de 1817 | Juan Manuel Cabot | Patriota | |
Batalla de Chacabuco | 12 de febrero de 1817 | José de San Martín | Rafael Maroto | Patriota |
Combate de Huasco | 16 de febrero de 1817 | Francisco Zelada | Patriota | |
Combate de Humahuaca | 1 de marzo de 1817 | Manuel Arias | Juan Antonio Pardo | Patriota |
Combate de Severino | 5 de marzo de 1817 | José Gabino de la Quintana | Patriota | |
Combate de Vangue | 13 de marzo de 1817 | Capitán Olivera | Patriota | |
Combate de Jujuy | 12 al 15 de marzo de 1817 | José Saravia | Jerónimo Valdés | Realista |
Combate de La Laguna | 15 de marzo de 1817 | Esteban Fernández | Francisco Maruri | Patriota |
Combate de Garzas | 19 de marzo de 1817 | Esteban Fernández | José Santos La Hera | Realista |
Combate de Palpalá | 4 de abril de 1817 | Bartolomé de la Corte | Jerónimo Valdés | Realista |
Batalla de Curapaligüe | 5 de abril de 1817 | Juan Gregorio de Las Heras | Juan José Campillo | Patriota |
Batalla de La Tablada de Tolomosa | 15 de abril de 1817 | Gregorio Aráoz de Lamadrid | Mateo Ramírez | Patriota |
Combate del Bañado | 21 al 24 de abril de 1817 | Luis Burela, Juan Antonio Rojas, Pablo Latorre | Vicente Sardina, Antonio Vigil | Patriota |
Batalla del Cerro Gavilán | 5 de mayo de 1817 | Juan Gregorio de Las Heras | José Ordóñez | Patriota |
Combate de Nacimiento | 12 de mayo de 1817 | José Cienfuegos | Domingo Urrutia | Patriota |
Combate de los Altos de Quintana | 15 de mayo de 1817 | Juan Antonio Rojas | Joaquín Gómez de Barreyra | Patriota |
Combate de Cachimayo | 20 de mayo de 1817 | Gregorio Aráoz de Lamadrid | Eugenio López | Patriota |
Asalto de Chuquisaca | 21 de mayo de 1817 | Gregorio Aráoz de Lamadrid | José Rufo | Realista |
Combate de Yamparáez | 22 de mayo de 1817 | Gregorio Aráoz de Lamadrid | Felipe Rivero | Realista |
Batalla de Carampangue | 27 de mayo de 1817 | Ramón Freire | Patriota | |
Combate de Sopachuy | 12 de junio de 1817 | Gregorio Aráoz de Lamadrid | José Santos La Hera | Realista |
Combate de Padcaya | 14 de julio de 1817 | Gregorio Aráoz de Lamadrid | Realista | |
Combate de Manzano | 10 de septiembre de 1817 | Ramón Freire | Patriota | |
Combate de Tubul | 27 de septiembre de 1817 | Ramón Freire | Patriota | |
Asalto de Talcahuano | 6 de diciembre de 1817 | Bernardo O’Higgins | José Ordóñez | Patriota |
Combate del Río de Reyes | 13 de enero de 1818 | Jerónimo Valdés | Realista | |
Combate de Hornillos | 23 de enero de 1818 | Mariano Morales | Realista | |
Combate de Casabindo | 27 de enero de 1818 | José Cruz Obando | Joaquín Germán | Realista |
Combate de Acoyte | 11 de febrero de 1818 | Bonifacio Ruiz de los Llanos | Patriota | |
Combate de Quechereguas | 15 de marzo de 1818 | Ramón Freire | Joaquín Primo de Rivera | Realista |
Combate de Talca | 18 de marzo de 1818 | Antonio González Balcarce | Mariano Osorio | Realista |
Sorpresa de Cancha Rayada | 18 de marzo de 1818 | José de San Martín | Mariano Osorio | Realista |
Combate de Requinoa | 30 de marzo de 1818 | Miguel Caxaraville | Patriota | |
Batalla de Maipú | 5 de abril de 1818 | José de San Martín | Mariano Osorio | Patriota |
Combate de Realejo | 5 de abril de 1818 | Hipólito Bouchard | Patriota | |
Combate de Puerto de Santa Cruz | 10 de abril de 1818 | Hipólito Bouchard | Patriota | |
Combate Naval de Valparaíso | 27 de abril de 1818 | Jorge O’Brien | Luis Coig | Patriota |
Combate de Itaú | 29 de abril de 1818 | Juan Antonio Rojas y Uriondo | Antonio Vigil y Martín Somocurso | Patriota |
Combate de las Salinas | 18 de mayo de 1818 | Juan Antonio Rojas | Antonio Vigil | Patriota |
Combate de Parral | 27 de mayo de 1818 | Miguel Caxaraville | Manuel José Bulnes Quevedo | Patriota |
Combate de Quirihue | 31 de mayo de 1818 | Juan Rodríguez | Valentín de la Parra | Patriota |
Combate de Chillán | 31 de julio de 1818 | Miguel Caxaraville | Clemente Lantaño | Patriota |
Combate Naval de Talcahuano | 28 de octubre de 1818 | Manuel Blanco Encalada | Dionisio Capaz | Patriota |
Batalla de Biobío | 19 de enero de 1819 | Rudecindo Alvarado | Juan Francisco Sánchez | Patriota |
Combate de Huacalera | 3 de abril de 1819 | Manuel Álvarez Prado | Pedro Antonio Olañeta | Realista |
Combate de Chamical | 2 de junio de 1820 | Pedro Antonio Olañeta | Realista | |
Día Grande de Jujuy | 27 de abril de 1821 | José Ignacio Gorriti | Guillermo Marquiegui | Patriota |
Sorpresa de Salta | 7 de julio de 1821 | Martín Miguel de Güemes | José María Valdez | Realista |
Combate de Palpa | 7 de octubre de 1820 | Rufino Guido | Manuel Quimper | Patriota |
Combate de Nazca | 15 de octubre de 1820 | Manuel Patricio Rojas | Manuel Quimper | Patriota |
Combate de Acarí | 16 de octubre de 1820 | Juan Vicente Suárez | Manuel Quimper | Patriota |
Combate de Cangallo | 29 de octubre de 1820 | Juan Lavalle | Patriota | |
Combate de Torre Blanca | 11 de noviembre de 1820 | Federico Brandsen | Jerónimo Valdés | Patriota |
Combate de Mayoc | 11 de noviembre de 1820 | Juan Antonio Álvarez de Arenales | Remigio Belis | Patriota |
Combate de Jauja | 20 de noviembre de 1820 | Juan Lavalle | José Montenegro | Patriota |
Combate de Tarma | 23 de noviembre de 1820 | Manuel Rojas | José Montenegro | Patriota |
Combate de Chancay | 27 de noviembre de 1820 | Juan Pascual Pringles | Jerónimo Valdés | Realista |
Batalla de Cerro de Pasco | 6 de diciembre de 1820 | Juan Antonio Álvarez de Arenales | Diego O’Reilly | Triunfo patriota |
Combate de Huancayo | 29 de diciembre de 1820 | José Félix Aldao | Mariano Ricafort | Realista |
Batalla de Mirave | 22 de mayo de 1821 | Guillermo Miller | José Santos La Hera | Patriota |
Combate de Moquegua | 24 de mayo de 1821 | Juan Vicente Suárez | José Santos La Hera | Patriota |
Asalto del Callao | 14 de agosto de 1821 | Juan Gregorio de Las Heras | Mariano Ricafort | Realista |
Batalla de Macacona | 7 de abril de 1822 | Domingo Tristán | José Canterac, Jerónimo Valdés | Realista |
Combate de Riobamba | 21 de abril de 1822 | Antonio José de Sucre | Nicolás López | Patriota |
Batalla de Pichincha | 24 de mayo de 1822 | Antonio José de Sucre | Melchor Aymerich | Patriota |
Batalla de Torata | 19 de enero de 1823 | Rudecindo Alvarado | Jerónimo Valdés | Realista |
Batalla de Moquegua | 21 de enero de 1823 | Rudecindo Alvarado | José Canterac | Realista |
Batalla de Zepita | 25 de agosto de 1823 | Andrés de Santa Cruz | Jerónimo Valdés | Patriota |
Toma de Arequipa | 30 de agosto de 1823 | Isidoro Suárez | Ramírez | Patriota |
Batalla de Junín | 6 de agosto de 1824 | Simón Bolívar | José de Canterac | Patriota |
Batalla de Corpahuaico | 3 de diciembre de 1824 | Antonio José de Sucre | Jerónimo Valdés | Realista |
Batalla de Ayacucho | 9 de diciembre de 1824 | Antonio José de Sucre | José de la Serna, José de Canterac | Patriota |
Principales próceres y heroínas
Los principales próceres y heroínas de la Independencia de Argentina son:
Prócer/Heroína | Logros |
Don José de San Martín (17-1850) | Tuvo una participación decisiva en la Independencia de Perú, Chile y Argentina. |
Manuel Belgrano (1770-1820) | Fue unos de los precursores de la Revolución de Mayo, creó la Primera Junta de gobierno, fue comandante del Ejército del Norte y creó la bandera de Argentina. |
Juan José Castelli (1764-1812) | Apoyó la Revolución de Mayo, fue miembro de la Primera Junta, peleó junto al Ejército del Norte en el Alto Perú. |
Guillermo Brown ( 1777-1857 ) | Este almirante irlandés es considerado como el padre de la Armada Argentina, gracias a su gran desempeño en la Guerra de Independencia. |
Mariano Moreno ( 1778-1811 ) | Tuvo una participación destacada en la Revolución de Mayo y fue secretario de la Primera Junta. |
Gral. Martín de Güemes (1781-1821 ) | Fue gobernador de la provincia de Salta y libró la Guerra Gaucha. |