El 15 de febrero se celebra en Argentina el Día del Redactor Publicitario o “copywriter”.
El 15 de febrero ha sido establecido para honrar a los trabajadores de la escritura publicitaria, a todas esas personas que se dedican a vender por medio de la escritura. La labor de un escritor o redactor publicitario se basa en escribir e informar sobre la empresa, institución o persona que quiere ser conocida.
La importancia de la redacción publicitaria esta en elaborar los textos en función de los objetivos. Un redactor utiliza distintos criterios, puntos clave,vocablos y la estructura correcta que hace que el contenido anunciante “venda”. Aquella persona o empresa que cuente con un redactor publicitario, obtendrá una comunicación mucho más efectiva y fluida con sus clientes, lo que traerá buenos resultados para sus ganancias.
Los mensajes publicitarios se clasifican en:
Según el sentido al que se dirige
- Auditivos: son los que se crean con material sonoro y se difunden por medio de la radio.
- Visuales: utiliza material gráfico y se difunde en vallas publicitarias, prensa…
- Audiovisual: utiliza material gráfico y sonoro y se difunde por televisión, cine…
Según lo que anuncian:
- Productos: si anuncian objetos que pueden comprarse de manera individual.
- Servicios: anuncian hechos o acciones que algunas empresas ofrecen al mercado.
- Consejos institucionales: más que anunciar un producto constituyen recomendaciones de alguna institución pública dirigida a la población, tráfico, drogas, SIDA…
Pocas personas reconocen estar influenciadas por la publicidad que nos bombardea a veces de forma agobiante, pero está demostrado que los mensajes publicitarios actúan sobre nuestro subconsciente (muchas veces la publicidad se basa en la psicología). Así, la publicidad llega a condicionar nuestras costumbres y modas.
