Día del Perro (2 de junio de 1938)

El 2 de junio se celebra en Argentina el Día del Perro, fecha en la que se recuerda la historia de un peculiar pastor alemán.

Chonino era un perro pastor alemán que fue adiestrado como perro de seguridad y clasificado como perro de presa, es decir, el perro solo podía tomar acciones cuando estaba en peligro la vida de sus conductores y de terceros inocentes.  El 2 de junio de 1938, el perro Chonino salió a realizar un patrullaje por las calles junto a los policías, ese día fueron identificados dos sospechosos quienes al exigirles su documentación se negaron y empezaron a disparar. En ese momento uno de los policías fue herido (el amo de Chonino), es entonces cuando el perro se lanzó sobre los delincuentes, y unos de éstos le disparó causándole la muerte.

Tras la muerte de Chonino los oficiales se percataron que éste tenía en su hocico la documentación de los delincuentes. Gracias a la reacción del can, los policías lograron identificar a los culpables de los homicidios, los cuales fueron detenidos posteriormente.

Los restos del perro fueron llevados al Círculo de la Policía Federal de Argentina, en su honor existe una estatua de bronce y un pasaje del barrio de Palermo lleva su nombre “Chonino”. A partir de 1991 la calle que une la Avenida Casares con la calle Salguero, en la Capital Federal, se denomina Pasaje Chonino.

Luego de este acontecimiento por pedido de la periodista y escritora Cora Cané y con el apoyo de sus lectores, se empezó a celebrar el Día Nacional del Perro desde 1996.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad