Día del Payador (23 de julio de 1996)

El 23 de julio se celebra en Argentina El Día del Payador, fecha establecida en memoria a la payada realizada en Montevideo en 1884.

El 23 de julio de 1884 se efectuó en Montevideo la famosa payada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza, ganada por Ezeiza con la improvisación de lo que después se convirtió en su canción “Saludo a Paysandú”. El payador cuenta con una virtud para expresar por medio de la música expresiones filosóficas. Este es un género muy popular, no solo en Argentina sino también en Uruguay, Chile y Brasil.

Payador es un arte poético musical de la cultura hispana, el cual fue adquirido en el Sur de América. Un payador es un artista que canta recitando un poema improvisado acompañado de su guitarra. Su origen proviene del campo donde los campesinos lo empleaban para expresar sus sentimientos y la realidad de su entorno.

Desde 1996 se celebra el Día del Payador. En su día, los payadores recitan poemas al son de la guitarra. 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad