Cada 24 de mayo se celebra en Argentina el Día del Operador de la Radiodifusión fecha en la que se rinde un homenaje al creador del código Morse.
Samuel Morse fue el creador del telégrafo y el código Morse (24 de mayo de 1844). Este último está basado en representar las letras y números mediante un conjunto de tonos cortos y largos. Tiempo después, Guillermo Marconi utilizó el código de Morse para crear un sistema de comunicación sin hilos. Morse se convirtió en referencia para muchas personas. Luego de su creación fueron surgiendo nuevos proyectos de físicos, ingenieros y demás personas amantes de la tecnología.
En 1898 se estableció la primera comunicación inalámbrica, la cual cruzó el Canal de La Mancha. El alfabeto Morse cuenta con una aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados.
El operador de radio es aquella persona que cumple varias funciones a la vez, pero hoy en día es poco reconocido. El operador se encarga de todo lo relacionado a una consola de música o sonido en general; de los conectores; de limpiar el sonido entre otras cosas.
Cada 24 de mayo en Argentina se honra la labor de estos trabajadores que se desempeñan como operadores de la radiodifusión.