Día del Mecánico Automotor (24 de febrero de 1947)

El Día del Trabajador Automotor se celebra en Argentina el 24 de febrero de cada año, fecha instaurada en 1947.

El 24 de febrero de 1947, la secretaria de Trabajo y Prevención de la Nación estableció que el 24 de febrero de cada año se celebraría el Día del Trabajador Automotor.  Para el entonces la solicitud había sido realizada por el secretario del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República de Argentina, Adolfo García.

Esta fecha se le ha sido relacionada con el nacimiento del sindicalismo en Argentina, el cual se efectuó el 24 de febrero de 1946, cuando se realizaron las primeras elecciones libres.  Posteriormente un documento del Sindicato de Mecánicos y Afines sostuvo que “el arribo del justicialismo al poder político trajo aparejado un nuevo concepto de soberanía política basada en la soberanía popular”, donde se destacaba que “los mecánicos argentinos instalaron esa fecha como una instancia de fuerte índole gremial, porque el 24 de febrero de 1947 el Smata llevaba dos años de trabajo sindical intenso, decidió esa fecha como el Día del Mecánico, además día no laborable y pago en todo el país para los trabajadores de nuestro gremio en acuerdo tripartito entre el gobierno nacional, el sindicato y las empresas automotrices”.

El mecánico automotor es aquel que se encarga de la construcción de equipos industriales y maquinarias, así como de su montaje y del mantenimiento de éste y las máquinas de servicio.

 


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad