El Día del Himno Nacional se celebra en Argentina cada 11 de mayo, fecha en la que fue sancionada su composición por la Asamblea General Constituyente en el año 1813.
La Asamblea General Constituyente de Argentina ordenó 6 de marzo de 1813 la composición del Himno Nacional de la República Argentina. El Himno Nacional escrito por Vicente López y Planes, mientras que la música fue compuesta por Blas Parera. El himno fue aprobado por la Asamblea el 11 de mayo del mismo año con el título "Marcha Patriótica", pero también llegó a ser conocido como "Canción patriótica nacional" y "Canción patriótica". Según diversas fuentes, fue a partir de 1847 que se conoció con el título de " Himno Nacional Argentino" luego de haberse titulado de esta forma en una publicación.
El himno denominado como "Marcha Patriótica" fue cantado por primera el 14 de mayo de 1813 en la casa de la patriota María Sánchez de Thompson, mejor conocida como Mariquita Sánchez de Thompson.
El himno nacional Argentino originalmente tuvo una duración de 20 minutos, pero el 30 de marzo de 1900 fue abreviado entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos mediante decreto en la segunda presidencia del general Julio Argentino Roca. Se mantuvieron aquellas estrofas " que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempos de paz" (como se indicó en el decreto). De esta forma, a partir de esta fecha, en las fiestas oficiales o públicas, así como en colegios y escuelas del Estado, sólo se canta la primera y la última cuarteta y el coro del himno original.
Extracto del decreto el 30 de marzo de 1900:
"Sin producir alteraciones en el texto del Himno Nacional, hay en él estrofas que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempo de paz y que armonizan con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia, las que pueden y deben preferirse para ser cantadas en las festividades oficiales, por cuanto respetan las tradiciones y la ley sin ofensa de nadie, el presidente de la República, en acuerdo de ministros decreta:
Artículo 1°. En las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813."
(Refrendado con la firma del Presidente de la Nación (general Julio Argentino Roca) y de los ministros Luis María Campos, Emilio Civit, Martín Rivadavia, Felipe Yofre, José María Rosa y Martín García Merou).
Himno Nacional Argentino
La versión reducida en el año 1900 es actualmente el himno oficial de la República Argentina.
Himno Nacional Argentino
Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad.
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al gran Pueblo Argentino, salud!