Día del Folklore (22 de agosto de 1856)

El 22 de agosto se celebra el Día del Folkore en Argentina, en conmemoración al nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti.

Juan Ambrosetti, considerado como “el padre de la ciencia folklórica”, nació el 22 de agosto de 1856 en Buenos Aires. Se desempeñó como etnógrafo, folclorólogo y naturalista, destacándose en el mundo del folklore.
 
En Argentina existen varias manifestaciones folklóricas dependiendo de cada zona, como por ejemplo: el folklore cuyano de San Juan, Mendoza, San Luis y parte de La Rioja; el folklore pampeano que lo encontramos en Buenos Aires, La Pampa y en el sur de Córdoba y Santa Fe; el folklore norteño que agrupa los cantos y danzas originarias de Santiago del Estero, el norte de Córdoba y Santa Fe, y parte de Tucumán; el Folklore andino o salteño, en Salta, Jujuy, La Rioja, al norte de Tucumán y Catamarca, existiendo aquí la denominación de folklore calchaquí para designar los motivos locales y, por último, el folklore correntino o guaraní, propio de Corrientes, al norte de Entre Ríos, Litoral del Chaco, Formosa y Misiones.
 
La palabra folklore deriva de “folk” que significa gente, pueblo, raza, y “lore” significa ciencia. Esta palabra fue creada el 22 de agosto de 1846 por William John Thoms.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad