El 12 de marzo se celebra el Día del Escudo Nacional de Argentina. En esta misma fecha de 1813, fue aceptado el uso del Escudo Nacional.
El 12 de marzo de 1813, fue aprobado por la Asamblea General Constituyente el uso del Escudo Nacional, designándose al Supremo Poder Ejecutivo el sello que debía usar en sus diplomas. En honor a esta fecha se decidió celebrar cada 12 de marzo el Día del Escudo Nacional de Argentina.
El diseño del escudo es ovalado y el campo superior se encuentra dividido por los colores azul y blanco. Dentro del campo se estrechan dos manos desnudas, las cuales representan la unión, éstas sostienen una pica desde donde se ubica en el campo superior un gorro rojo como símbolo de libertad.
En la parte superior del escudo se encuentra un sol meridiano con 21 rayos que simbolizan el nacimiento de una nueva nación. El mismo se encuentra enmarcado con guirnaldas de laurel que simbolizan la gloria militar.
“La Asamblea General Constituyente ordena que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano, con la sola diferencia de que la inscripción del Círculo sea la de: Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata “.
Luego de unas modificaciones realizadas al Escudo Nacional, logra ser sancionado el diseño actual el 24 de abril de 1944 en el Decreto-Ley Nº 10.302 del Poder Ejecutivo Nacional, instituyéndose que se use exclusivamente el diseño original.