El 16 de agosto se celebra en Argentina el Día del Empresario, en conmemoración a lo ocurrido en 1953.
El 16 de agosto de 1953 un grupo de empresarios argentinos se reunieron para formar la Conferencia General Económica, la cual fue presidida por José Gelbar. Este acontecimiento fue el protagonista de la historia económica y política del país.
Un empresario fija los objetivos y toma decisiones estratégicas acerca de lo que se quiere lograr, bien sea de forma individual o colectiva. El empresario tiene la capacidad legal de combinar el capital y el trabajo, con la finalidad de lograr bienes y servicios para ofrecerlos al mercado para así obtener beneficios.
Hoy en día los empresarios argentinos están integrados en su mayoría por Mipymes. Éstos integran una masa social de aproximadamente 1.500.000 comerciantes, prestatarios de servicios, industriales y productores agrarios. Además aportan alrededor del 45% del PBI y constituyen la principal fuente de trabajo con casi el 70% del empleo.