Día de las Escuelas de Frontera (14 de marzo de 1972)

El Día de las Escuelas de Frontera se celebra el 14 de marzo, en conmemoración a la Ley 19.524 que establece la protección y desarrollo de escuelas fronterizas.

Mediante el decreto N°1.531 del Poder Ejecutivo Nacional, fue instituido el Día de las Escuelas de Fronteras. El 14 de marzo de 1972 se aprobó la Ley 19.524, la cual trata sobre la protección de las zonas fronterizas, además de proteger y desarrollar las escuelas ubicadas en dicha zona.

En las zonas fronterizas de Argentina existen unas 11 mil escuelas que pese a su ubicación, cumplen una tarea fundamental para el Estado.  En cada una de las escuelas de la frontera los maestros que prestan sus servicios se encargan de enseñar a los niños a leer y escribir como también a trabajar en la tierra y criar animales. Muchos de los niños que acuden a estos centros de enseñanza se les dificulta asistir a las escuelas convencionales, por lo cual fueron creadas las escuelas de frontera.

Las escuelas de frontera generalmente disponen de un maestro que se encarga de todos los niños. Tanto los alumnos como el educador en ocasiones se ven obligados a pernoctar en la escuela, ya que las condiciones climáticas les impiden regresar a sus casas cada día.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad