En Día de la Soberanía se celebra en Argentina el 20 de noviembre, en conmemoración a la batalla en la que se enfrentaron los argentinos ante el ejército anglo-francés.
En 1845 se presentó en Argentina una batalla originada por intento de invasión política económica por parte de Gran Bretaña y Francia a Argentina. Los ejércitos anglo-francés se unieron para atacar el suelo argentino, con la finalidad de expandir sus mercados y la independencia de corrientes.
Para entonces Juan Manuel de Rosas era quien se encontraba bajo el mando de Buenos Aires, éste fue respaldado por el exiliado Gral. José de San Martin, quien planificó una resistencia ante la negativa del pueblo argentino de no volver a ser una colonia. Los invasores pretendían entrar por Paraná, sin embargo, el pueblo argentino al mando de Lucio Mansilla, se adelantó al estrecho del río la Vuelta de Obligado, el río fue rebosado por los patriotas que buscaban defender el territorio argentino.
El 20 de noviembre de 1845 tuvo lugar el combate, y las agresiones no se hicieron esperar. La batalla duró varias horas, el plan que había sido fijado por Rosas y Mansilla resultó como se esperaba, el ejercito anglo-francés aceptó las condiciones impuestas por Argentina.
Este enfrentamiento es conocido como la Vuelta de Obligado uno de los primeros enfrentamientos que le han dado a la Argentina libertad y unidad nacional.