El 13 de abril se celebra en Argentina el Día del kinesiólogo, en conmemoración a la creación de la primera escuela de Kinesiología.
El 13 de abril de 1937 se creó la primera escuela Kinesiologia. El presidente argentino Juan Domingo Perón, declaró en 1950 el Día del Kinesiólogo mediante el decreto 8648. La primera escuela fue creada en Buenos Aires gracias a la iniciativa del Dr. Octavio Fernández, quien ha sido considerado como el padre de la Kinesiología.
Además de recordar la fecha en la que fue creada la primera escuela, también cada 13 de abril se honra la labor desempeñada por los profesionales de la salud, quienes se ocupan del procedimiento terapéutico que restablece a la normalidad los movimientos de los pacientes.
En el año 1904, la Dra. Cecilia Grierson fue la primera en dictar los cursos de Kinesiterapia en Argentina. Además, fue la primera mujer en graduarse como médica en Sudamérica. La Kinesiólogia es fundamental para el análisis y tratamiento de problemas en el sistema musculo-esquelético. Un kinesiólogo es aquel especialista en el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y en la prevención de sus alteraciones.