El 17 de mayo se celebra el Día de la Armada Argentina, fecha instruida en conmemoración al desenlace naval sobre el Río de la Plata al mando del Almirante Brown.
En conmemoración al triunfo de la fuerza naval en el combate de Montevideo del año 1814, se celebra cada 17 de mayo el Día de la Armada Argentina. A principios de 1814, Argentina se levantó con la noticia de la derrota de Manuel Belgrano e inmediatamente el Triunvirato convocó a la Asamblea Constituyente para que comprendiera la necesidad de concentrar el Gobierno al mando de una sola persona.
En enero de 1814 José de San Martín asumió el mando del Ejército del Perú y construyó una fortaleza cerca de Tucumán, con la finalidad de someter a Montevideo. Por su parte, el Gobierno de Argentina envió algunos buques al mando del marino Guillermo Brown, quien fue el encargado de despachar al capitán Romarate.
El 16 de mayo de 1814, Brown estableció un bloqueo naval contra el Apostadero de Marina de Montevideo, además realizó una maniobra que logró derrotar a los buques de Vigodet, quien había salido del puerto junto a sus infantes para atacar a Brow. Finalmente Brown resultó vencedor el 17 de mayo de 1814.
El decreto N° 5304 de fecha 12 de mayo de 1960, suscrito por el presidente Arturo Frondizi, señalaba el 17 de mayo como el Día de la Armada Argentina en conmemoración a la victoria en aguas del Río de la Plata. Luego de la victoria de Montevideo y la consolidación de la Independencia en 1816, la Armada empezó su misión fundamental de defensa de la soberanía en el mar argentino.