El Día del Aborigen o Panamericano del Indio se celebra en Argentina el 19 de abril de cada año, fecha decretada en 1945 por el Poder Ejecutivo Nacional.
El Día del Aborigen es celebrado en conmemoración al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México el 19 de abril de 1940. Argentina aprobó la fecha y 5 años después mediante el decreto N°. 7550 del Poder Ejecutivo Nacional, comenzó a conmemorarla. Aunque, para el año 1994 la Constitución Nacional de Argentina reconoce la existencia de los pueblos indígenas, así como el derecho y respeto de su identidad, estipulando en el art 75 de la Constitución.
Aproximadamente 24 comunidades aborígenes son las que habitan en el territorio argentino, algunas de ellas son: Toba, Pilaga, Mocovíes, Diaguita, Calchaquí, Mapuche, Wichi, Guaraníes, Coyas, Chiriguano, Tehuelche, Vilela Mestizados, Chorote, Huarpe, Comechingones, Pampa, Ranquel, Querandi, Ona, Mataco, Chane, Quilmes, y Chulupí.
Cada 19 de abril en Argentina se realizan asambleas de caciques y algunos otros representantes de las culturas indígenas de varias regiones del país, para celebrar la fecha y tratar temas donde centralizan la situación social en la que se enfrentan día a día.