
Países
- Antigua y Barbuda
- Argentina
- Bahamas
- Barbados
- Belice
- Bolivia
- Brasil
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Estados Unidos
- Granada
- Guatemala
- Guyana
- Haití
- Honduras
- Jamaica
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- República Dominicana
- San Cristóbal y Nieves
- San Vicente y Granadinas
- Santa Lucía
- Surinam
- Trinidad y Tobago
- Uruguay
- Venezuela
Dependencias
- Anguila
- Aruba
- Bermudas
- Bonaire
- Curazao
- Groenlandia
- Guadalupe
- Guayana Francesa
- Islas Caimán
- Clipperton
- Navaza
- Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur
- Islas Malvinas
- Islas Turcas y Caicos
- Islas Vírgenes Británicas
- Islas Vírgenes de EE.UU.
- Martinica
- Montserrat
- Puerto Rico
- Saba
- San Bartolomé
- San Pedro y Miquelón
- San Eustaquio
- Sint Maarten
- San Martín
America, el continente, se encuentra en el hemisferio occidental, desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico por el sur. Geográficamente el continente suele subdividirse en América del Norte, América Central y América del Sur. Mientras que debido a las diferencias del idioma y la cultura también suele subdividirse como América Latina y Angloamérica.
Dos teorías científicas intentan explicar los orígenes del poblamiento en América. En primer lugar, la teoría del problamiento tardío postula la llegada de los humanos a América desde Siberia hace unos 14 mil años, a través del Puente de Beringia que unificó el continente asiático con América del Norte durante el último período glacial. En segundo lugar, la teoría del poblamiento temprano postula la llegada de los humanos al continente mucho antes, en un período que va desde hace 20 mil años y hasta 50 mil años antes de la era actual, y que podrían además haber utilizado rutas alternativas a Beringia para ingresar desde Siberia, Mongolia u otras.
Dos revoluciones neolíticas independientes en América transformaron la vida de los pobladores de nómadas a sedentarios, y de recolectores (caza, pesca y recolección) a productores (agricultura y ganadería). La primera revolución neolítica habría ocurrido en Mesoamérica aldededor del año 8.000 a. C. y la segunda en la región andina de América del Sur alrededor del año 3.500 a. C. formándose así dos grandes grupos lingüísticos. Los restos de la ciudad más antigua de la que se tiene registro en América es Caral, en Perú, que existió alrededor del año 3.000 a. C. (una antigüedad de por lo menos 5.000 años).
Importantes culturas y civilizaciones se prosperaron y desarrollaron a lo largo del contienente americano durante largos períodos de la historia. Los anasazi, los indios pueblo, quimbaya, nazca, chimú, chavín, paracas, moche, huari, lima, zapoteca, mixteca, totonaca, tolteca, olmeca y chibcha, así como las avanzadas y complejas civilizaciones de los imperios de Teotihuacan, Tiahuanaco, Maya, Azteca e Inca.
Con la llegada de los europeos en se inició un período de explotación y colonización en América que de forma directa e indirecta llevó a la desaparición de una gran parte de la población indoamericana, como consecuencia de la brutalidad de los conquistadores y de las enfermedades epidémicas provenientes del viejo mundo. Pero la llegada de los europeos también significó un hito en la historia de la civilización humana, determinante en la formación actual de las naciones americanas y de sus sociedades. Sin embargo, se ha postulado que las colonizaciones Vikingas en América a partir del año fueron las primeros europeos en el continente.
Es generalmente aceptado que el nombre de América se deriva del comerciante y explorador italiano Américo Vespucio, quien participó en al menos dos viajes de exploración al continente y fue autor de la obra Mundus Novus entre y . El primer registro del uso de América para designar al continente fue en un antiguo mapa realizado en 1507 por el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller en aparente referencia a lo que actualmente es Sudamérica. Este fue el primer mapa en mostrar al continente americano como un territorio separado de Asia.
Etapas históricas
- Colonialismo
- Guerra de la reina Ana
- Guerra del rey Jorge
- La Gran Colombia
- Doctrina Monroe
- Guerra de Estados Unidos y México.
- Guerra del Pacífico.
- El caudillismo
- Era de las dictaduras
- Era de la democracia presidencialista
- Historia económica de América Latina
- Populismo
Fechas históricas por país
- Efemérides argentinas
- Efemérides bolivianas
- Efemérides chilenas
- Efemérides colombianas
- Efemérides costarricenses
- Efemérides ecuatorianas
- Efemérides guatemaltecas
- Efemérides hondurenas
- Efemérides mexicanas
- Efemérides nicaragüenses
- Efemérides panameñas
- Efemérides paraguayas
- Efemérides peruanas
- Efemérides uruguayas
- Efemérides venezolanas
- Efemérides internacionales
Colonias europeas en América
Colonización europea de América
- Virreinato de Nueva Granada
- Virreinato del Perú
- Virreinato del Río de la Plata
- Capitanía General de Chile
- Virreinato de Nueva España
- Virreinato de Nueva Francia
- Luisiana española
- Las Trece Colonias Británicas
- Capitanía General de Santo Domingo
- Capitanía General de Venezuela
- Capitanía General de Cuba
- Capitanía General de Puerto Rico
- Capitanía General de Guatemala
- Capitanía General de Quito
- Capitanía General de Yucatán
- Comandancia General de las Provincias Internas
Descolonización de América
- Revolución Americana
- Guerra de independencia de los Estados Unidos
- Revolución haitiana
- Independencia de Brasil
- Guerra de Independencia de Hispanoamérica
- Independencia de Nueva Granada (Colombia)
- Independencia de Venezuela
- Independencia de Perú
- Independencia de Uruguay
- Independencia de Chile
- Independencia de Argentina
- Independencia de Quito (Ecuador)
- Independencia de Panamá
- Independencia de México
- Independencia de Centroamérica: Estado de Chiapas (México) y las repúblicas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
Eventos históricos de la semana
Últimas actualizaciones
- Revolución americana
- Independencia de México
- Revolución haitiana
- Guerra de independencia en Hispanoamérica
- Doctrina Monroe: América para los americ..
- Guerra hispano-estadounidense
- Guerra del Pacífico
- Independencia de Ecuador
- Primera Constitución de México
- Independencia de Colombia
- Efemérides de Panamá
- Fechas históricas de Estados Unidos
- Efemérides de Guatemala
- Efemérides de Venezuela
- Efemérides de Argentina